Desarrollo y ampliación de la infraestructura digital de Córdoba Capital como smart city para la profundización de su inserción global

Fecha

2023-05

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Dentro del contexto de la globalización contemporánea, las agendas de los principales gobiernos locales en el escenario internacional se ven orientadas en la transformación digital de sus ciudades en pos de establecer mejores infraestructuras, instituciones y calidad de vida para sus ciudadanos utilizando de manera intensiva las tecnologías de la información y comunicación (TICs), a lo que se le denomina comúnmente como smart city. Mediante el presente trabajo se busca la planificación y ejecución de un plan de internacionalización a partir de la digitalización de la Ciudad de Córdoba Capital, a través de su Municipalidad y bajo acción de su Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales como eje articulador, guiándose así por su plan de metas y buscando aproximar la relación de la capital cordobesa con las principales redes globales de ciudades en la materia. Bajo el paraguas teórico de la Paradiplomacia y la Glocalización, se propone aquí una estrategia de proyecto de mediano plazo sobre la ampliación en infraestructura digital en base a la red pública wifi y herramientas innovadoras tales como apps móviles, las cuales permitan la reducción de la brecha digital y una eficiente democratización de la tecnología en la población cordobesa como derechos esenciales reconocidos. Finalmente, se pretenderá ahondar en la inserción global de la localidad exponiendo e intercambiando los avances conseguidos en el designio, aumentando su presencia y posicionándola como un referente regional de ciudad inteligente, por medio de la participación activa y el estrechamiento en las relaciones tanto bilaterales como
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Ciudad Inteligente, Digitalización, Brecha Digital

Citación