“Imposiciones de un Contador Público de San Juan. Asimetrías entre autónomos, asalariados y monotributo”.

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En Argentina, un trabajador profesional puede tener distinta carga impositiva según trabaje por cuenta propia o para un empleador, en relación de dependencia. Además, es probable que estas diferencias repercutan en el ingreso final de cada una de las personas. En el presente trabajo se mostraron las diferencias entre las distintas formas impositivas de gravar a las personas que trabajan en relación de dependencia o de manera independiente (monotributo o régimen general). La investigación fue de tipo explicativa, de enfoque mixto, de diseño no experimental transversal. Para realizar esto, se profundizó en los antecedentes e impactos de las distintas formas de imposición en el país, las características de ingresos de las personas alcanzadas por uno u otro régimen, el impacto de cada uno de estos en la recaudación del gobierno, y el marco legislativo general que los concierne. Una vez que se realizó ese análisis, se tomó un caso particular de un Contador Público de la provincia de San Juan (muestreo no probabilístico por conveniencia) y se le aplicó las distintas legislaciones vigentes. Los datos recolectados de las imposiciones de monotributo, relación de dependencia y régimen general se expusieron en tablas y gráficos, donde se encontraron las diferencias, se estableció que rango de ingreso es el más conveniente para cada régimen y se concluyó indicando cuál de ellos tiene el menor impacto impositivo para el profesional.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Régimen Simplificado, Régimen General, Trabajador en relación de dependencia, Impuestos

Citación