Arrendamientos, el impacto de la NIIF 16 en los estados financieros

dc.contributor.advisorFerreiro, Juan Esteban
dc.contributor.authorQuargentan, Diorela Sabrina
dc.date.accessioned2022-07-20T20:27:26Z
dc.date.available2022-07-20T20:27:26Z
dc.date.issued2022-04
dc.description.abstractLa investigación se caracterizó en el estudio e identificación del impacto generado por la entrada en vigencia de la nueva norma internacional de información financiera número 16, tomando como base la figura del arrendatario. Determinando los cambios generados por la misma en los estados financieros y en el comportamiento de indicadores económicos y financieros. La investigación fue de alcance descriptivo con un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, el diseño del trabajo fue no experimental y de tipo longitudinal, realizado a través del estudio de estados contables de las empresas de la muestra y de la utilización de indicadores financieros para el cálculo de las variaciones financieras. Los resultados indicaron que la nueva norma implica un modelo único de contabilización de arrendamientos financieros, incorporando al balance las nuevas cuentas contables, aumentando activo y pasivo. Llegando a la conclusión de la ventaja que genera su implementación en cuanto a la transparencia en la presentación de la información suministrada por las empresas, lo cual permite brindar una mejor información a los interesados.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24229
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNormaes
dc.subjectContabilidades
dc.subjectFinanzases
dc.titleArrendamientos, el impacto de la NIIF 16 en los estados financieroses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Quargentan, Diorela Sabrina.pdf
Tamaño:
951.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: