Agregado de valor a la producción de maíz: Producción de carne porcina

dc.creatorDellarossa, Guillermo Ricardo
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:11Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:11Z
dc.date.submitted2012-02-17
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado tiene por objeto determinar la viabilidad de un proyecto de inversión, el cual consiste en analizar si es factible que un productor agropecuario avance sobre la cadena de valor de maíz mediante producción porcina para obtener un mayor rédito por superficie cultivada. El mismo será llevado a cabo en el Departamento Marcos Juárez, Córdoba, Argentina; justificándose en la importancia creciente que está adquiriendo dicha actividad en el contexto nacional e internacional. Para el desarrollo del mismo son considerados los aspectos Comerciales, Técnicos, Organizacionales, Legales, Ambientales y Financieros, buscando analizar todas aquellas variables que afecten de una o de otra forma al mismo, siguiendo los conceptos brindados por los autores Sapag Chain, así como también fuentes primarias extraídas de investigaciones de campo y entrevistas. Respecto a los resultados, permiten concluir que el proyecto es viable desde todas sus perspectivas de análisis, ya que el mismo es amigable con el ambiente, no presenta condicionamientos legales, los requerimientos técnicos son accesibles y económicamente es rentable.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11346
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS::Producción animal (Zootecnia)
dc.titleAgregado de valor a la producción de maíz: Producción de carne porcina
dc.typethesis
ep.corpcreatorBarroso, Raúl
ep.corpcreatorFreites, Darío
ep.creatorid
ep.datestamp2013-02-05 15:59:14
ep.eprintid2155
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001651
ep.inventarioCD-001113
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-02-05 15:59:14
ep.pages111
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2155" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2155</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/21/55</dir> <datestamp>2013-02-05 15:59:14</datestamp> <lastmod>2013-02-05 15:59:14</lastmod> <status_changed>2013-02-05 15:59:14</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Dellarossa</family> <given>Guillermo Ricardo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Barroso, Raúl</item> <item>Freites, Darío</item> </corp_creators> <title>Agregado de valor a la producción de maíz: Producción de carne porcina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>636</item> </subjects> <divisions> <item>AAG</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente Trabajo Final de Grado tiene por objeto determinar la viabilidad de un proyecto de inversión, el cual consiste en analizar si es factible que un productor agropecuario avance sobre la cadena de valor de maíz mediante producción porcina para obtener un mayor rédito por superficie cultivada. El mismo será llevado a cabo en el Departamento Marcos Juárez, Córdoba, Argentina; justificándose en la importancia creciente que está adquiriendo dicha actividad en el contexto nacional e internacional.&#xD; Para el desarrollo del mismo son considerados los aspectos Comerciales, Técnicos, Organizacionales, Legales, Ambientales y Financieros, buscando analizar todas aquellas variables que afecten de una o de otra forma al mismo, siguiendo los conceptos brindados por los autores Sapag Chain, así como también fuentes primarias extraídas de investigaciones de campo y entrevistas.&#xD; Respecto a los resultados, permiten concluir que el proyecto es viable desde todas sus perspectivas de análisis, ya que el mismo es amigable con el ambiente, no presenta condicionamientos legales, los requerimientos técnicos son accesibles y económicamente es rentable.</abstract> <date>2012-02-17</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>111</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración Agraria</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF AAG D357 2012</ubicacion> <inventario> <item>001651</item> <item>CD-001113</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2057" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2057</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2155</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TESIS_Agregado_de_Valor_Maíz.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS_Agregado_de_Valor_Maíz.pdf</filename> <filesize>1963427</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2155/1/TESIS_Agregado_de_Valor_Ma%C3%ADz.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-02-05 15:59:14
ep.subject1.2
ep.subject636
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Dellarossa, Guillermo Ricardo
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: