Juzgar con perspectiva de género: correlación en la valoración probatoria
Fecha
2024-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este trabajo de investigación aborda la violencia de género y su relación con la cultura machista y patriarcal, específicamente en el contexto de la violencia doméstica. El caso en cuestión involucra el asesinato de una mujer por parte de su expareja, quien, tras haber consumido alcohol, la mata con un arma blanca pocos días después de que ella terminara la relación. El agresor fue condenado por homicidio calificado por el vínculo y sentenciado a prisión perpetua, aunque su defensa apeló, lo que fue rechazado en segunda instancia.
El análisis se centra en la violencia de género como una conducta basada en una relación desigual de poder que afecta la vida, la libertad y la dignidad de las mujeres, tal como está definida en la Ley N° 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Esta ley establece que la violencia doméstica es un acto de violencia ejercido por un miembro del grupo familiar, sin importar si hay convivencia, y abarca múltiples formas de daño, tanto físico como psicológico y económico.
El trabajo también subraya la relevancia de los marcos normativos nacionales e internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belem do Pará, que respaldan los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia. Estos marcos constituyen la base para entender la perspectiva de género reflejada en el fallo, que reconoce a la mujer como un sujeto de derecho.
Un aspecto jurídico clave del caso es la discusión sobre la figura penal aplicable, ya que la defensa del agresor alegó que debió ser condenado por homicidio simple y no por homicidio calificado por el vínculo. También se presenta un problema de prueba relacionado con la ausencia de testigos y la posible emoción violenta del agresor, lo que complica la determinación de los hechos. No obstante, se destaca la importancia de la amplitud probatoria en estos casos, considerando las circunstancias particulares de los actos de violencia y quienes son los testigos naturales, como lo establece la Ley N° 26.485.
Descripción
Palabras clave
Derechos humanos Violencia de género Homicidio calificado por el vínculo