La importancia de la amplitud probatoria en las cuestiones de género

dc.contributor.advisorGulli, María Belén
dc.contributor.authorDe lulus, Andrea Karina
dc.date.accessioned2022-07-21T19:34:02Z
dc.date.available2022-07-21T19:34:02Z
dc.date.issued2022-04
dc.description.abstractNota a fallo con autos caratulados: “C/C D., J. C. POR ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL EN PERJUICIO DE M. M. (M) – G., M. (DEN) – RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD” (CJS, 38.340/16, 2018) se está en presencia de un abuso sexual agravado por ser con acceso carnal, que se comete en perjuicio de una adolescente de 15 años de edad, en donde el “a quo” determina que el imputado es inocente porque la víctima no se defendió y por ende el acto sexual fue consentido, sin tener en cuenta ni valorar las pruebas ofrecidas por la propia víctima; mientras que, la Corte de Justicia de Salta, en adelante (CJS), por su parte, se aferra a la carga probatoria aportada por la misma. El análisis realizado por la CJS adquiere suma importancia al advertir que la sentencia absolutoria a favor del imputado fue arbitraria y desconoció lo dispuesto por el art. 16 inc. i) de la Ley 26.485, en el que se dispone una tutela hacia la mujer para que se le garantice en cualquier procedimiento judicial o administrativo, la posibilidad de ampliar su prueba para poder demostrar los hechos denunciados.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24278
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectCarga probatoriaes
dc.subjectAbuso sexuales
dc.titleLa importancia de la amplitud probatoria en las cuestiones de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - De Iulus,Karina.pdf
Tamaño:
275.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones