Imágen pública de Cáritas: Articulación entre misión e imágen institucional, un desafío de las Relaciones Públicas e Institucionales.
dc.creator | Gerván, María Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:47Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:47Z | |
dc.date.submitted | 2006 | |
dc.description.abstract | El Estado- en todas sus formas, esferas y jurisdicciones- pierde el aurea del ogro filantrópico para ser caracterizado como un ausente- o al menos en retirada- de las batallas sociales. Y para colmo, las pocas veces que se hace cargo de los problemas muestra incompetencia.1 En este contexto de ausencia estatal que caracteriza a nuestra sociedad es que se desarrollaron innumerables organizaciones de base que se ocuparon de atender demandas sociales. Una de ellas es Cáritas, la cual se define como la caridad organizada de la Iglesia Católica. Esta organización no gubernamental (ONG) constituye el objeto de estudio del presente trabajo, que responde al cumplimiento del último requisito de la Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales de la Universidad Siglo 21. Este TFG tiene como objetivo indagar acerca de la imagen pública de esta organización caritativa para luego desarrollar actividades concretas de RPI en la sede que dicha entidad posee en la Prelatura de Deán Funes, bajo el nombre Cáritas Diocesana Prelatura de Deán Funes (CDDF) El presente trabajo se divide en dos grandes etapas: la primera consiste en la indagación sobre los elementos que componen su imagen institucional y la segunda presenta el plan de RPI que intenta dar soluciones para lograr que la imagen pública percibida sea coincidente con su imagen intencional. Por medio de la planificación de las Relaciones Públicas e Institucionales se llegará a que el público de interés perciba la verdadera misión de la organización y colabore con su desempeño. Dado el tipo de organización y la carencia de recursos, el mencionado plan cuenta con tres programas, uno de ellos estrictamente diseñado para captar los fondos necesarios para el desarrollo e implementación de los otros, se detallarán las actividades que los componen, el presupuesto y cronograma de ejecución correspondiente. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12634 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS | |
dc.subject | Áreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Imagen | |
dc.subject | CARITAS | |
dc.subject | IMAGEN INSTITUCIONAL | |
dc.title | Imágen pública de Cáritas: Articulación entre misión e imágen institucional, un desafío de las Relaciones Públicas e Institucionales. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Martínez, Alejandra | |
ep.corpcreator | Villa, María José | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-03-19 21:15:42 | |
ep.eprintid | 84 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 002232 | |
ep.inventario | CD-001652 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | CARITAS , IMAGEN INSTITUCIONAL | |
ep.lastmod | 2013-06-19 18:01:21 | |
ep.pages | 90 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/84" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>84</eprintid> <rev_number>23</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/00/84</dir> <datestamp>2010-03-19 21:15:42</datestamp> <lastmod>2013-06-19 18:01:21</lastmod> <status_changed>2010-03-19 21:15:42</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Gerván</family> <given>María Cecilia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Martínez, Alejandra</item> <item>Villa, María José</item> </corp_creators> <title>Imágen pública de Cáritas: Articulación entre misión e imágen institucional, un desafío de las Relaciones Públicas e Institucionales.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>659.2</item> <item>659.2.1</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>CARITAS , IMAGEN INSTITUCIONAL</keywords> <abstract>El Estado- en todas sus formas, esferas y jurisdicciones- pierde el aurea del ogro
 filantrópico para ser caracterizado como un ausente- o al menos en retirada- de las
 batallas sociales. Y para colmo, las pocas veces que se hace cargo de los problemas
 muestra incompetencia.1
 En este contexto de ausencia estatal que caracteriza a nuestra sociedad es que se
 desarrollaron innumerables organizaciones de base que se ocuparon de atender demandas
 sociales. Una de ellas es Cáritas, la cual se define como la caridad organizada de la Iglesia
 Católica. Esta organización no gubernamental (ONG) constituye el objeto de estudio del
 presente trabajo, que responde al cumplimiento del último requisito de la Licenciatura en
 Relaciones Públicas e Institucionales de la Universidad Siglo 21.
 Este TFG tiene como objetivo indagar acerca de la imagen pública de esta
 organización caritativa para luego desarrollar actividades concretas de RPI en la sede que
 dicha entidad posee en la Prelatura de Deán Funes, bajo el nombre Cáritas Diocesana
 Prelatura de Deán Funes (CDDF)
 El presente trabajo se divide en dos grandes etapas: la primera consiste en la
 indagación sobre los elementos que componen su imagen institucional y la segunda
 presenta el plan de RPI que intenta dar soluciones para lograr que la imagen pública
 percibida sea coincidente con su imagen intencional.
 Por medio de la planificación de las Relaciones Públicas e Institucionales se llegará a
 que el público de interés perciba la verdadera misión de la organización y colabore con su
 desempeño.
 Dado el tipo de organización y la carencia de recursos, el mencionado plan cuenta
 con tres programas, uno de ellos estrictamente diseñado para captar los fondos necesarios
 para el desarrollo e implementación de los otros, se detallarán las actividades que los
 componen, el presupuesto y cronograma de ejecución correspondiente.</abstract> <date>2006</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>90</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI G385 2006</ubicacion> <inventario> <item>002232</item> <item>CD-001652</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2299" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2299</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>84</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>GERVÁN.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>GERVÁN.zip</filename> <filesize>6514097</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/84/1/GERV%C3%81N.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 23 | |
ep.statuschanged | 2010-03-19 21:15:42 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 659.2 | |
ep.subject | 659.2.1 | |
ep.type | thesis |