El impacto del teletrabajo a partir del COVID-19 en Mendoza

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La presente investigación se realizó en la ciudad de Mendoza en el año 2020. El objetivo fue el analizar el teletrabajo en las empresas que frente a la emergencia sanitaria de la pandemia, adoptaron la modalidad homme office, como nueva forma de trabajo. El enfoque de la investigación fue mixto, con un alcance exploratorio y descriptivo, y un diseño transversal, no experimental. La recolección de datos se llevó a cabo a través de la consulta de fuentes primarias y secundarias, cuestionarios y entrevistas telefónicas realizadas a la muestra seleccionada. Los principales resultados obtenidos en la investigación, arrojaron que no existía legislación sobre el teletrabajo, y que fue en el contexto actual que se reactivó la temática. Que las personas requieren contar con tres principales competencias: la flexibilidad, el aprendizaje activo y la gestión del tiempo. Entre las ventajas se destacó el ahorro del tiempo y el costo de traslado hasta el lugar de trabajo y se encontró como la principal desventaja las conexiones deficientes de internet. Finalmente, se arribó como conclusión, que la pandemia se consolidó como una fuerza aceleradora del cambio en materia laboral y el teletrabajo, establecido como una forma emergente para afrontar la situación, llegó para quedarse, tal es así que el Gobierno de la provincia de Mendoza, ha tomado la relevancia del tema, llevando al parlamento la discusión de los proyectos presentados para dar un marco regulatorio a esta modalidad laboral.

Descripción

Palabras clave

Teletrabajo

Citación

Colecciones