Acoso sexual virtual, violencia de género y la reforma del código penal.

dc.contributor.advisorMuller
dc.contributor.authorDecker, Maria Rosa
dc.date.accessioned2020-06-04T16:12:47Z
dc.date.available2020-06-04T16:12:47Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn este trabajo se analizó la falta de normativa existente con respecto a los delitos de acoso virtual y su relación con violencia de género. En base a los antecedentes normativos y jurisprudenciales, quedó demostrado que las leyes especiales y los códigos actuales no son suficientes y están desactualizados en cuanto a la temática. Si bien se pudo establecer que en la actual reforma del Código Penal se introducen los delitos informáticos y se endurecen las penas solo en dos figuras específicas de delitos contra la integridad sexual realizados en forma virtual, sigue quedando fuera de alcance punitivo la conducta básica de acoso que despliega el agresor, utilizando como medio las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se estableció la necesidad de modificar en el Código Penal, las conductas y no la figura taxativa del delito sexual virtual, sobre todo teniendo en cuenta las consecuencias eternas para las víctimas. Se fundamentó la conexión de esta nueva forma de delito realizado a través de los variados dispositivos electrónicos, con el de violencia de género. Se compararon ordenamientos jurídicos extranjeros.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18192
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProyecto de Investigación Aplicadaes
dc.titleAcoso sexual virtual, violencia de género y la reforma del código penal.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario009928

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DECKER MARIA ROSA.pdf
Tamaño:
534.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones