Un análisis de la discriminación laboral hacia mujeres

Fecha

2022-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El fallo que elegí abordar es de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con fecha del 20 de mayo del año 2014, en autos caratulados: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Sisnero, Mirtha Graciela y otros c/ Taldelva SRL y otros s/ amparo", para decidir sobre su procedencia. Dicha jurisprudencia, la cual se encuentra con sentencia firme, la extraje de la página oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la misma se falla con perspectiva de género, siendo que el sentenciante reconoce la existencia de discriminación, ante la ausencia manifiesta de mujeres en el desempeño del puesto como choferes de colectivo. En este fallo, interpuesto por la actora Sisnero, se debate si la empresa de servicio de transporte público de pasajeros, ha vulnerado el derecho constitucional de las mujeres en general y de la actora en particular, a elegir libremente una profesión o empleo y a no ser discriminada en el proceso de selección a los fines de acceder a un empleo como conductora de colectivos. En el fallo encuentro un problema jurídico de prueba, toda vez que existen dudas acerca de quién debe probar la discriminación que alega a la parte actora. En este sentido, un problema jurídico de prueba gira alrededor de cómo acreditar la plataforma fáctica del caso e indicar, una vez acreditada la misma, la procedencia del reclamo de la parte actora (Ferrer Beltrán, 2011).
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Perspectiva de género, Derecho laboral

Citación

Colecciones