Burnout y Engagement en profesionales de la salud que realizan juntas médicas en Córdoba Argentina comparado con un grupo control y sus estrategias de regulación emocional

Date

2017-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Diversos estudios terminan afirmando que el desgaste profesional es un riesgo psicosocial que afecta a la profesión médica. Investigaciones como el de Espinoza Martínez, González Velázquez, Morales Guzmán y López Morales (2006), cuyo objetivo era evaluar el síndrome de desgaste profesional o burnout en médicos residentes con jornadas laborales prolongadas llevado a cabo con la escala de Maslach, encontró relación entre la presencia del síndrome de desgaste profesional y laboral en jornadas ≥ 80 horas por semana. Por otro lado, Estar vinculados psicológicamente con el trabajo es algo más que no estar quemado por el trabajo, de esa forma es como en Castellano, Medrano, Maffei, Spontón. C & Spontón. S. (2012) se introduce el concepto de engagement, que ha sido considerado como teóricamente opuesto al burnout, el trabajador que presenta engagement se caracteriza por altos niveles de vigor, dedicación y absorción, es el constructo que se debe potenciar en cualquier trabajo. Las características tanto negativas (burnout), como positivas (engagement), que establecen los niveles de estos constructos, no son estancos, el concepto de r egulación emocional (Koole, 2009) nos permite evidenciar esto. Como objetivo de la investigación se propone describir los niveles de burnout y engagement como así también las estrategias de regulación emocional que poseen los profesionales de la salud que trabajan realizando juntas médicas a empleados públicos en la repartición de medicina laboral de la provincia de Córdoba, se realizaran entonces correlaciones pertinentes. El estudio se realizará con un total de 30 profesionales de la salud que trabajan en la repartición, son profesionales, todos empleados públicos que realizan juntas médicas en el lugar. Se efectuará la exploración, tanto en la muestra como en el grupo cuasi control de los niveles de burnout usando la escala de Maslach Burnout Inventory y los niveles de engagement a través del cuestionario de autorreporte Utrecht Work Engagement Scale, (UWES-9) en su versión adaptada al español para contrastar los resultados entre los dos grupos ya mencionados. Por último, se utilizara el cuestionario de Regulación Emocional (CERQ) propuesto por Gross y John (2003) en el grupo muestra para tener una aproximación de la regulación emocional de los profesionales ante su trabajo. No se puede afirmar en cuanto a los resultados de este estudio que la edad esté relacionada con los niveles de engagement. Los constructos de burnout y engagement obtenidos de los resultados de la muestra, están intensamente relacionados y esta relación es en total inversa, por lo que si el grupo aumentara los indicadores positivos se podría quizás bajar los niveles de los indicadores del síndrome de quemado. No es así el caso de la regulación emocional, no se puede determinar una relación de nivel suficiente para esta con las otras dos variables ya mencionadas. En cuanto a la comparación entre los grupos, los resultados permiten deducir que los niveles de indicadores de burnout son todos más altos en el grupo de profesionales que realizan junta médica, siendo inverso con todos los niveles de engagement.

Description

Keywords

Burnout, Engagement, Regulación emocional, profesionales de salud, Estrés, Juntas medicas

Citation

Collections