Las medidas cautelares como medio para cumplir el principio precautorio: un análisis del fallo La Alumbrera

dc.contributor.advisorForadori, María Laura
dc.contributor.authorSierralta, Diego Ariel
dc.date.accessioned2022-12-29T14:23:06Z
dc.date.available2022-12-29T14:23:06Z
dc.date.issued2022-11
dc.description.abstractAl hablar de recursos naturales, la primera idea que se asocia es todo aquello que la nuestra naturaleza brinda al hombre para poder no solo vivir. Es así como mediante ella y la explotación de sus recursos tales como los minerales se puede producir un desarrollo tecnológico tal que mejore la calidad de vida de la población y genere un crecimiento económico. Claro está que en estos tiempos, que no se puede hablar de explotación de recursos naturales sin referirse al derecho ambiental, consagrado en la carta magna nacional a partir de la reforma de 1994, el cual atiende a la preservación ambiente y el uso de los recursos naturales en el marco de un desarrollo sostenible, entendiendo que se tiene de la naturaleza lo necesario para mejorar la vida de las generaciones actuales, sin que de esta acción menoscabe el medioambiente de modo irreversible que lo deteriore para generaciones futuras.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26208
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLa Alumbreraes
dc.subjectDerecho Ambientales
dc.subjectMineraleses
dc.titleLas medidas cautelares como medio para cumplir el principio precautorio: un análisis del fallo La Alumbreraes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Sierralta, Diego Ariel.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones