Revalorización de la jubilación mínima
dc.creator | Oberto, Leonardo Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:59:00Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:59:00Z | |
dc.date.submitted | 2011 | |
dc.description.abstract | Ha tomado notoria relevancia en la problemática diaria de este país, la disminución constante que sufren los haberes jubilatorios fruto de los vaivenes económicos. Lo cual trae aparejado casi de manera automática la imposibilidad de cumplimiento de sus objetivos principales dentro de los que se encuentran la satisfacción de las necesidades básicas. Por este motivo, a través del presente trabajo intentaremos establecer mecanismos de ajuste del haber jubilatorio mínimo que es el que sienta las bases para los demás haberes. Para ello tendremos en cuenta al sueldo mínimo vital y móvil, que en su cálculo anual toma índices más cercanos a la fluctuación del mercado dando como resultado un poder adquisitivo medianamente estable de dicho instituto. En virtud de esto, fijar el haber mínimo en un porcentaje alrededor del 78% del sueldo mínimo vital y móvil. De esta manera se logra cumplimentar con la finalidad de las garantías constitucionales consagradas en el Art. 14 bis. y de los tratados internacionales que establecen normas de mínimo en defensa de la dignidad del hombre en su etapa de pasividad, asegurándole lo mínimo necesario para su subsistencia. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10898 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.title | Revalorización de la jubilación mínima | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-11-14 21:53:30 | |
ep.eprintid | 1720 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000890 | |
ep.inventario | CD-000863 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-12-14 18:45:53 | |
ep.pages | 89 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1720" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1720</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>9</userid> <dir>disk0/00/00/17/20</dir> <datestamp>2012-11-14 21:53:30</datestamp> <lastmod>2012-12-14 18:45:53</lastmod> <status_changed>2012-11-14 21:53:30</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <contact_email>biblioteca@uesiglo21.edu.ar</contact_email> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Oberto</family> <given>Leonardo Alfredo</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Revalorización de la jubilación mínima</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Ha tomado notoria relevancia en la problemática diaria de este país, la disminución constante que sufren los haberes jubilatorios fruto de los vaivenes económicos. Lo cual trae aparejado casi de manera automática la imposibilidad de cumplimiento de sus objetivos principales dentro de los que se encuentran la satisfacción de las necesidades básicas. Por este motivo, a través del presente trabajo intentaremos establecer mecanismos de ajuste del haber jubilatorio mínimo que es el que sienta las bases para los demás haberes. Para ello tendremos en cuenta al sueldo mínimo vital y móvil, que en su cálculo anual toma índices más cercanos a la fluctuación del mercado dando como resultado un poder adquisitivo medianamente estable de dicho instituto. En virtud de esto, fijar el haber mínimo en un porcentaje alrededor del 78% del sueldo mínimo vital y móvil.
 De esta manera se logra cumplimentar con la finalidad de las garantías constitucionales consagradas en el Art. 14 bis. y de los tratados internacionales que establecen normas de mínimo en defensa de la dignidad del hombre en su etapa de pasividad, asegurándole lo mínimo necesario para su subsistencia.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>89</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG OB12 2011</ubicacion> <inventario> <item>000890</item> <item>CD-000863</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1688" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1688</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1720</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Revalorizacion_de_la_Jubilacion_Minima.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Revalorizacion_de_la_Jubilacion_Minima.pdf</filename> <filesize>989447</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1720/1/Revalorizacion_de_la_Jubilacion_Minima.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 10 | |
ep.statuschanged | 2012-11-14 21:53:30 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Oberto, Leonardo Alfredo.pdf
- Tamaño:
- 966.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: