No siempre es violencia de género y discriminación en el trabajo

dc.contributor.advisorStelzer, Hernán
dc.contributor.authorJofre, María José
dc.date.accessioned2023-08-01T18:10:39Z
dc.date.available2023-08-01T18:10:39Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractLa discriminación y la violencia laboral están concatenadas con la injusticia y la desigualdad (Birgin, 2009). Esta conjunción pone en evidencia el impacto social que tienen estos flagelos sobre todo cuando se dan en el ámbito de trabajo y — especialmente— dentro de algunas instituciones tradicionales. Buompadre (2013) señala que el propósito de la violencia laboral e institucional es transgredir el derecho al y por igual trabajo por lo que la persecución psicológica con el fin de lograr la exclusión laboral de la mujer es uno de sus elementos característicos. En virtud de ello, es que el propósito del comentario al fallo “F. D., S. C. c. Gobierno de Mendoza s/ daños y perjuicios”, dictado por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza (SCJ, Mendoza, Sala I, 2018), es destacar el valor que se dio en el mismo a la cuestión de género y que se transmite a partir de él. El aludido fallo merece ser anotado ya que permitirá al lector comprender cómo desde la justicia se viene actuando en pos de materializar la tutela efectiva de las trabajadoras cuando en su ámbito laboral se ejerce algún tipo de discriminación para con ellas.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27983
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectDiscriminación Laborales
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.titleNo siempre es violencia de género y discriminación en el trabajoes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Maria Jose Jofre.pdf
Tamaño:
383.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones