NIIF 16: El impacto en los estados financieros de empresas arrendatarias argentinas

dc.contributor.advisorLombardo, Rogelio Cristian
dc.contributor.authorLópez, Marisel Agustina
dc.date.accessioned2022-09-12T16:56:48Z
dc.date.available2022-09-12T16:56:48Z
dc.date.issued2022-07
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en base a un estudio sobre el impacto producido por la implementación de la nueva normativa NIIF 16 en la contabilidad de empresas arrendatarias argentinas y para ello se analizaron dos empresas que cotizan en bolsa. La investigación fue de forma descriptiva y con enfoque mixto, donde se recolectaron los datos a través de observaciones, lectura y análisis sobre la normativa anterior y la actual con el fin de conocer cuáles son sus diferencias, en que cuentas se ven reflejas esas diferencias y además se realizó una comparación entre los estados contables anteriores y posteriores a la implementación de la norma. Como resultado se pudo observar que hubo cambios conceptuales y cuantitativos desde la implementación de la NIIF 16, eliminando el modelo dual de arrendamientos e incorporando un modelo único, y reconociendo activos y pasivos que anteriormente se encontraban fuera del balance. Estas modificaciones son significativas para las empresas ya que al modificarse la forma de llevar sus estados contables también se modifican los indicadores financieros.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25084
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.subjectArrendamientoses
dc.subjectInvestigaciónes
dc.titleNIIF 16: El impacto en los estados financieros de empresas arrendatarias argentinases
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Lopez Marisel.pdf
Tamaño:
518.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: