Marca de marroquinería basada en la revalorización de la cultura y técnicas ancestrales Mapuches

dc.contributor.advisorCubeiro, Ana
dc.contributor.authorDominguez, Agostina
dc.date.accessioned2024-02-02T13:38:54Z
dc.date.available2024-02-02T13:38:54Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado tiene por objeto de estudio las consecuencias que el fenómeno de la globalización tiene para con la sociedad argentina, siendo estas, la homogeneización cultural, procesos de aculturación, el descuido de las raíces ancestrales y la inadvertencia de las diferentes civilizaciones que conviven y convivieron en el mismo territorio, tales como, la comunidad Mapuche. Tras una amplia investigación, tanto bibliográfica, como con encuestas a los públicos objetivos y entrevistas a personas de la comunidad Mapuche, se logró sintetizar los aspectos importantes de dicha cultura, y las necesidades de los usuarios potenciales, en una marca de marroquinería artesanal. La propuesta de la colección está orientada a la revalorización de las técnicas originarias del pueblo Mapuche, adoptando características de su cultura; como la cosmovisión, la vestimenta, la confección de textiles, la platería y el uso de simbología típica, con el fin de mantener con vida la identidad de un pueblo que está siendo abandonada.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28691
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMarroquineríaes
dc.subjectIdentidad culturales
dc.subjectDiseño textiles
dc.titleMarca de marroquinería basada en la revalorización de la cultura y técnicas ancestrales Mapucheses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Dominguez Agostina.pdf
Tamaño:
46.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: