Métodos presuntivos en la determinación de imponibles de la Seguridad Social. Su constitucionalidad

dc.creatorFernández, Héctor Alfredo
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:22Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:22Z
dc.date.submitted2013-08-05
dc.description.abstractCon la reglamentación de la ley 26063, a través de la resolución 2927/10, la AFIP elabora una serie de presunciones que denomina generales, atribuyendo efectos jurídicos en materia de Seguridad Social a determinados supuestos de hecho,. Los Indicadores mínimos de Trabajadores como se han de llamar, darán el marco indiciario por el cual se sustanciarán las determinaciones de oficio, por las cuales definirá el hecho imponible para una u otra actividad. Estos Indicadores podrían exceder el marco para el que fueron creados, al establecer una verdad jurídica distinta a la real, afectando el normal desenvolvimiento de la actividad productiva o de servicios, generando también con su aplicación, un alto nivel de inseguridad jurídica. Con la ampliación de facultades otorgadas a la Administración, referente a la aplicación, recaudación, fiscalización y ejecución fiscal de los recursos de la Seguridad Social, se estaría frente a una violación arbitraria de las divisiones de poderes, delegando inadmisiblemente funciones judiciales, vulnerando el rol de los jueces en el debido proceso. Evidenciando con todo esto ilegalidad, violando el principio de reserva de la ley en materia penal y tributaria.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11993
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho laboral, social, educativo, cultural
dc.subjectSUPUESTOS DE HECHOS ; INDICADORES MÍNIMOS DE TRABAJADORES ; SEGURIDAD SOCIAL ; INSEGURIDAD JURÍDICA ; DIVISIÓN DE PODERES ; RESERVA DE LA LEY PENAL Y TRIBUTARIA
dc.titleMétodos presuntivos en la determinación de imponibles de la Seguridad Social. Su constitucionalidad
dc.typethesis
ep.corpcreatorSacone Ocaña, Pedro Alberto
ep.corpcreatorVocos, José Ignacio
ep.creatorid
ep.datestamp2014-01-21 14:17:58
ep.eprintid2757
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002378
ep.inventarioCD-001838
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsSUPUESTOS DE HECHOS ; INDICADORES MÍNIMOS DE TRABAJADORES ; SEGURIDAD SOCIAL ; INSEGURIDAD JURÍDICA ; DIVISIÓN DE PODERES ; RESERVA DE LA LEY PENAL Y TRIBUTARIA
ep.lastmod2014-01-21 14:17:58
ep.pages29
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2757" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2757</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/57</dir> <datestamp>2014-01-21 14:17:58</datestamp> <lastmod>2014-01-21 14:17:58</lastmod> <status_changed>2014-01-21 14:17:58</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Fernández</family> <given>Héctor Alfredo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sacone Ocaña, Pedro Alberto</item> <item>Vocos, José Ignacio</item> </corp_creators> <title>Métodos presuntivos en la determinación de imponibles de la Seguridad Social. Su constitucionalidad</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>344</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>SUPUESTOS DE HECHOS ; INDICADORES MÍNIMOS DE TRABAJADORES ; SEGURIDAD SOCIAL ; INSEGURIDAD JURÍDICA ; DIVISIÓN DE PODERES ; RESERVA DE LA LEY PENAL Y TRIBUTARIA</keywords> <abstract>Con la reglamentación de la ley 26063, a través de la resolución 2927/10, la AFIP elabora una serie de presunciones que denomina generales, atribuyendo efectos jurídicos en materia de Seguridad Social a determinados supuestos de hecho,. Los Indicadores mínimos de Trabajadores como se han de llamar, darán el marco indiciario por el cual se sustanciarán las determinaciones de oficio, por las cuales definirá el hecho imponible para una u otra actividad. Estos Indicadores podrían exceder el marco para el que fueron creados, al establecer una verdad jurídica distinta a la real, afectando el normal desenvolvimiento de la actividad productiva o de servicios, generando también con su aplicación, un alto nivel de inseguridad jurídica. Con la ampliación de facultades otorgadas a la Administración, referente a la aplicación, recaudación, fiscalización y ejecución fiscal de los recursos de la Seguridad Social, se estaría frente a una violación arbitraria de las divisiones de poderes, delegando inadmisiblemente funciones judiciales, vulnerando el rol de los jueces en el debido proceso. Evidenciando con todo esto ilegalidad, violando el principio de reserva de la ley en materia penal y tributaria.</abstract> <date>2013-08-05</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>29</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG F363 2013</ubicacion> <inventario> <item>002378</item> <item>CD-001838</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2491" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2491</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2757</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_.pdf</filename> <filesize>469141</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2757/1/TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-01-21 14:17:58
ep.subject1.2
ep.subject344
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fernández, Héctor Alfredo.pdf
Tamaño:
458.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones