Lavado de Dinero: las Asociaciones, sus Funcionarios y la Responsabilidad.
dc.creator | Monte, Alia María Sol | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:50Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:50Z | |
dc.date.submitted | 2008-08-06 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende hacer una evaluación en lo que respecta a los mecanismos utilizados para lograr la comisión del delito de lavado de dinero, encuadrada en la ley 25.246, como así también saber como son utilizadas las organizaciones para lograr la comisión de los mismos y la responsabilidad y oportunidad en que pueden responsabilizarse los funcionarios de las organizaciones. Así mismo, la comprensión del Régimen Penal Administrativo con respecto a las penas que se les establezcan a las estructuras jurídicas societarias que permitan dentro de su organización llevar a cabo las acciones delictuales que hacen al blanqueo de capitales. Analizando casos de la realidad para una mejor comprensión de las maniobras utilizadas para tales acciones. El trabajo realizado nos servirá para observar por que en la actualidad son utilizadas con mayor asiduidad las estructuras societarias; y advertir por que en algunos casos se lleva adelante el blanqueo de capitales sin ser penados sus responsables por tales acciones. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12649 | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO::Derecho penal::Crímenes económicos | |
dc.subject | LAVADO DE DINERO | |
dc.subject | BLANQUEO DE CAPITALES | |
dc.subject | LEGISLACION ARGENTINA | |
dc.title | Lavado de Dinero: las Asociaciones, sus Funcionarios y la Responsabilidad. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Masfarré, Leticia | |
ep.corpcreator | Tortone, Julio | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-10-26 23:27:23 | |
ep.eprintid | 857 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001315 | |
ep.inventario | CD-000957 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | LAVADO DE DINERO , BLANQUEO DE CAPITALES , LEGISLACION ARGENTINA | |
ep.lastmod | 2012-12-12 15:37:35 | |
ep.pages | 129 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/857" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>857</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/08/57</dir> <datestamp>2010-10-26 23:27:23</datestamp> <lastmod>2012-12-12 15:37:35</lastmod> <status_changed>2010-10-26 23:27:23</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Monte</family> <given>Alia María Sol</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Masfarré, Leticia</item> <item>Tortone, Julio</item> </corp_creators> <title>Lavado de Dinero: las Asociaciones, sus Funcionarios y la Responsabilidad.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>345.1</item> </subjects> <divisions> <item>Contador</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>LAVADO DE DINERO , BLANQUEO DE CAPITALES , LEGISLACION ARGENTINA</keywords> <abstract>El presente trabajo pretende hacer una evaluación en lo que respecta a los
 mecanismos utilizados para lograr la comisión del delito de lavado de dinero,
 encuadrada en la ley 25.246, como así también saber como son utilizadas las
 organizaciones para lograr la comisión de los mismos y la responsabilidad y
 oportunidad en que pueden responsabilizarse los funcionarios de las organizaciones.
 Así mismo, la comprensión del Régimen Penal Administrativo con respecto a las
 penas que se les establezcan a las estructuras jurídicas societarias que permitan
 dentro de su organización llevar a cabo las acciones delictuales que hacen al blanqueo
 de capitales. Analizando casos de la realidad para una mejor comprensión de las
 maniobras utilizadas para tales acciones.
 El trabajo realizado nos servirá para observar por que en la actualidad son utilizadas
 con mayor asiduidad las estructuras societarias; y advertir por que en algunos casos
 se lleva adelante el blanqueo de capitales sin ser penados sus responsables por tales
 acciones.</abstract> <date>2008-08-06</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>129</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CPB M772 2008</ubicacion> <inventario> <item>001315</item> <item>CD-000957</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/935" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>935</docid> <rev_number>2</rev_number> <eprintid>857</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_-_Sol_Monte.pdf</main> <files> <file> <filename>TFG_-_Sol_Monte.pdf</filename> <filesize>748455</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/857/1/TFG_-_Sol_Monte.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 12 | |
ep.statuschanged | 2010-10-26 23:27:23 | |
ep.subject | 345.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_-_Sol_Monte.pdf
- Tamaño:
- 730.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format