Rediseño de la estructura y los procesos en una PyME familiar: Dante D. Serra

dc.creatorRolando, David Camilo
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:05Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:05Z
dc.date.submitted2005-10
dc.description.abstractEl proyecto que se desarrolla en este Seminario Final de Graduación, está basado en el Rediseño de la estructura y los procesos en la Pyme familiar Dante D. Serra, ubicada en la Localidad de Monte Buey, distante unos 270 Km. de la Ciudad de Córdoba. Del análisis de los últimos ejercicios económicos, se desprende un panorama altamente favorable para el desarrollo y crecimiento de la empresa, máxime si nos atenemos a la pujante actividad agrícola-ganadera de la región. En consecuencia, los objetivos de la propuesta y de los programas desarrollados procuran: “Rediseñar la estructura, los procesos actuales y definir las políticas de crecimiento que le permitan a la empresa convertirse en la más competitiva en su sector”. El análisis FODA efectuado al llevar a cabo la investigación en el ámbito de la organización, arrojó los siguientes parámetros: • Liderazgo en la línea de aros giratorios y años de permanencia en el sector. (Fortaleza) • Marca registrada, con alto grado de reconocimiento y buena posición en el sector. (Fortaleza) • Precios competitivos y alta calidad en su producto final. (Oportunidad) • Falta de claridad en la definición de roles y funciones en el nivel superior y en menor grado, en el operativo. (Debilidad) • Indefinición en cuanto quién toma las decisiones en el ámbito de la organización. (Debilidad) • Falta de implementación de normas de calidad y homologación de sus productos. (Debilidad) Ante este panorama, surge la necesidad de efectuar programas específicos. El primero de ellos tiene por objetivo aclarar el rol de los familiares propietarios que trabajan en la empresa, el segundo apunta a mejorar la estructura y los procesos y en el último se definen objetivos para el área de ventas y actividades específicas para que la misma asuma una participación más activa. En conjunto, estos programas se llevarán a cabo mediante la implementación de: • El Modelo de los Tres Círculos de Gersick. • La definición de los procesos de compra, producción y venta • La propuesta de una nueva estructura. • El desarrollo de un cronograma de implementación. El Plan Comercial procurará: • Mantener los clientes actuales y brindar mayor satisfacción en la línea rural de aros giratorios. • Aumentar las ventas de la línea rural un 30% para Diciembre de 2006. • Captar nuevos clientes en la línea rutera de aros giratorios. Con la implementación de estas medidas y el uso de las herramientas adecuadas, se contribuirá en el corto plazo al reordenamiento interno de la empresa, el que una vez alcanzado, le permitirá a la organización crecer y desarrollarse sostenidamente en su sector. Se considera que todos los objetivos, metas y expectativas previstas pueden alcanzarse, dada la predisposición de la familia propietaria, la experiencia en el sector y la proyección financiera efectuada.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12309
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Administración de empresas
dc.subjectDANTE D. SERRA
dc.subjectPYME
dc.subjectEMPRESA FAMILIAR
dc.subjectAROS GIRATORIOS
dc.subjectGERSICK
dc.subjectPROCESOS
dc.subjectPLAN COMERCIAL
dc.titleRediseño de la estructura y los procesos en una PyME familiar: Dante D. Serra
dc.typethesis
ep.corpcreatorGómez Luengo, Edgardo
ep.corpcreatorHuarte, Alejandro
ep.creatorid
ep.datestamp2010-02-05 16:45:22
ep.eprintid46
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002309
ep.inventarioCD-000133
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsDANTE D. SERRA , PYME , EMPRESA FAMILIAR , AROS GIRATORIOS , GERSICK , PROCESOS , PLAN COMERCIAL
ep.lastmod2013-07-11 18:36:17
ep.pages125
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/46" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>46</eprintid> <rev_number>17</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/00/46</dir> <datestamp>2010-02-05 16:45:22</datestamp> <lastmod>2013-07-11 18:36:17</lastmod> <status_changed>2010-02-05 16:45:22</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Rolando</family> <given>David Camilo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Gómez Luengo, Edgardo</item> <item>Huarte, Alejandro</item> </corp_creators> <title>Rediseño de la estructura y los procesos en una PyME familiar: Dante D. Serra</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>110.2</item> <item>1.1</item> <item>654</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>DANTE D. SERRA , PYME , EMPRESA FAMILIAR , AROS GIRATORIOS , GERSICK , PROCESOS , PLAN COMERCIAL</keywords> <abstract>El proyecto que se desarrolla en este Seminario Final de Graduación, está basado en el Rediseño de la estructura y los procesos en la Pyme familiar Dante D. Serra, ubicada en la Localidad de Monte Buey, distante unos 270 Km. de la Ciudad de Córdoba.&#xD; Del análisis de los últimos ejercicios económicos, se desprende un panorama altamente favorable para el desarrollo y crecimiento de la empresa, máxime si nos atenemos a la pujante actividad agrícola-ganadera de la región.&#xD; En consecuencia, los objetivos de la propuesta y de los programas desarrollados procuran:&#xD; “Rediseñar la estructura, los procesos actuales y definir las políticas de crecimiento que le permitan a la empresa convertirse en la más competitiva en su sector”.&#xD; El análisis FODA efectuado al llevar a cabo la investigación en el ámbito de la organización, arrojó los siguientes parámetros:&#xD; • Liderazgo en la línea de aros giratorios y años de permanencia en el sector. (Fortaleza)&#xD; • Marca registrada, con alto grado de reconocimiento y buena posición en el sector. (Fortaleza)&#xD; • Precios competitivos y alta calidad en su producto final.&#xD; (Oportunidad)&#xD; • Falta de claridad en la definición de roles y funciones en el nivel superior y en menor grado, en el operativo. (Debilidad)&#xD; • Indefinición en cuanto quién toma las decisiones en el ámbito de la organización. (Debilidad)&#xD; • Falta de implementación de normas de calidad y homologación de sus productos. (Debilidad)&#xD; Ante este panorama, surge la necesidad de efectuar programas&#xD; específicos. El primero de ellos tiene por objetivo aclarar el rol de los familiares propietarios que trabajan en la empresa, el segundo apunta a mejorar la estructura y los procesos y en el último se definen objetivos para el área de&#xD; ventas y actividades específicas para que la misma asuma una participación más activa.&#xD; En conjunto, estos programas se llevarán a cabo mediante la&#xD; implementación de:&#xD; • El Modelo de los Tres Círculos de Gersick.&#xD; • La definición de los procesos de compra, producción y venta &#xD; • La propuesta de una nueva estructura.&#xD; • El desarrollo de un cronograma de implementación.&#xD; El Plan Comercial procurará:&#xD; • Mantener los clientes actuales y brindar mayor satisfacción en la línea rural de aros giratorios.&#xD; • Aumentar las ventas de la línea rural un 30% para Diciembre de 2006.&#xD; • Captar nuevos clientes en la línea rutera de aros giratorios.&#xD; Con la implementación de estas medidas y el uso de las herramientas adecuadas, se contribuirá en el corto plazo al reordenamiento interno de la empresa, el que una vez alcanzado, le permitirá a la organización crecer y&#xD; desarrollarse sostenidamente en su sector.&#xD; Se considera que todos los objetivos, metas y expectativas previstas pueden alcanzarse, dada la predisposición de la familia propietaria, la experiencia en el sector y la proyección financiera efectuada.</abstract> <date>2005-10</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>125</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM R744 2005</ubicacion> <inventario> <item>002309</item> <item>CD-000133</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/42" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>42</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>46</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Rolando,_David_Camilo.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Rolando,_David_Camilo.zip</filename> <filesize>548621</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/46/1/Rolando%2C_David_Camilo.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber17
ep.statuschanged2010-02-05 16:45:22
ep.subject110.2
ep.subject1.1
ep.subject654
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Rolando,_David_Camilo.zip
Tamaño:
535.76 KB
Formato:
Unknown data format