El pluricurso, un modelo pedagógico alternativo de inclusión

Fecha

2023-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El siguiente manuscrito científico investigó en toda su complejidad, las prácticas de enseñanza con construcciones metodológicas de pluricurso en el contexto de la escuela secundaria. La investigación se realizó en una institución secundaria del barrio de Flores, CABA, mediante el uso de técnicas y procedimientos propios del enfoque cualitativo, partiendo de la observación no participante y de la recolección de datos a través del registro etnográfico denso, realizando entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos curriculares. Se analizaron las propuestas presentadas por los docentes, las técnicas, metodologías y didácticas utilizadas para brindar una educación de calidad inclusiva en grupos heterogéneos. Las propuestas se caracterizaron por valorizar una pedagogía activa con estímulos para el autoaprendizaje, actividades en grupo y trabajo colaborativo. Las actividades fueron adaptadas a las necesidades individuales y los docentes intervinieron como facilitadores de aprendizaje. El espacio curricular se organizó como un proyecto anual dividido en módulos. Para lograr una educación de calidad se elaboró un eje temático o proyecto que concentró los contenidos a abordar, manteniendo una secuencia didáctica que evidenció distintos niveles de complejidad y profundidad acorde a las características de los diferentes alumnos. La modalidad pluricurso permitió a los alumnos aprender a enriquecerse de las diferencias y construir un proceso de enseñanza – aprendizaje productivo y de calidad que favoreció la integración y la inclusión escolar. Se destacó la importancia de incluir nuevas prácticas educativas para trabajar en una realidad compleja, diversa y heterogénea.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Manuscrito científico, Pluricurso, Inclusión

Citación

Colecciones