Suspensión del proceso penal a prueba en relación a los delitos de violencia de género.

dc.contributor.advisorGulli
dc.contributor.advisorCastellanos
dc.contributor.authorCarmona, Ulises Alejandro
dc.date.accessioned2019-04-23T21:47:05Z
dc.date.available2019-04-23T21:47:05Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEs indudable la lucha llevada a cabo por las mujeres para que le sean reconocidos sus derechos, postergados por una sociedad denominada machista, protección que se brinda a través de la legislación interna y de los tratados internacionales a los cuales nuestro país ha adherido. El presente trabajo tendrá como propósito u objetivo general analizar si procede o no la suspensión de proceso penal a prueba en los delitos de violencia de género. Para alcanzar esta conclusión examinaré la suspensión del proceso penal a prueba, en primer lugar. Posteriormente, analizaré el concepto de violencia de género. A partir de ello, analizaré los requisitos sobre los cuales procede el instituto de estudio y los motivos sobre los cuales se deniega. Luego, estudiaré el alcance de las convenciones internacionales, como por ejemplo, Convención de Belem do Pará. A continuación, brindaré mi opinión sobre la oposición del fiscal y si el mismo es vinculante.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/15097
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleSuspensión del proceso penal a prueba en relación a los delitos de violencia de género.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario005819

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CARMONA, Ulises Alejandro.pdf
Tamaño:
255.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones