El ambiente como derecho humano un análisis de la importancia de su protección y la aplicación de su normativa

dc.contributor.advisorBustos, Carlos Isidro
dc.contributor.authorGonzález, Lautaro
dc.date.accessioned2022-07-01T18:54:49Z
dc.date.available2022-07-01T18:54:49Z
dc.date.issued2022-02
dc.description.abstractLa sentencia dictada con fecha 21 de septiembre de 2016 “Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia c/. Santa Cruz, Provincia de y otro s/ amparo ambiental” en la que trabajaremos analizando y desglosando nos resulta útil. En ella observaremos muchos de los puntos referidos con anterioridad. El primero es el error de relevancia que presenta el caso cuando la parte demandada (estado nacional) el cual alega que corresponde la aplicación de la norma provincial 2658 y su decreto reglamentario 7/2006 respecto de la ley nacional 23.879. Esto lo hace argumentando que es responsabilidad de la provincia de Santa Cruz todo tipo de evaluación respecto al tema ambiental, cuando claramente correspondía la aplicación de la norma nacional de impacto ambiental sobre la provincial, dado que la obra hídrica versaba totalmente en la competencia nacionales
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23832
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectDerecho Ambientales
dc.subjectPatagoniaes
dc.titleEl ambiente como derecho humano un análisis de la importancia de su protección y la aplicación de su normativaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Lautaro Gonzalez.pdf
Tamaño:
652.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones