La muerte digna. ¿Nuevo derecho con jerarquía constitucional?

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorMicale Stefani, Cynthia Anahi
dc.date.accessioned2018-04-03T18:37:28Z
dc.date.available2018-04-03T18:37:28Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito dilucidar con fundamentos inequívocos si el derecho a la vida digna, introducida en nuestra legislación a través de la ley 26.742 modificatoria de la ley 26.529, ¿tiene el amparo constitucional o no? Para llegar a la conclusión final, cada una de las partes que conforman este trabajo, demandó: plantear el problema; estudiar la terminología etimológicamente como así su sentido semántico; analizar y ordenar los antecedentes jurídicos más relevantes; los proyectos y leyes más difundidas de otros países; las situaciones y problemática que dan origen a la necesidad de legislar sobre el tema en Argentina. Asimismo se analizó en profundidad “el consentimiento informado”, la representación y el caso de los menores de edad. También la doctrina y jurisprudencia y su avance en tiempos actuales. El objetivo de la investigación es determinar si la autonomía personal, prevalece sobre otros derechos, en el momento de decidir la manera de vivir los últimos momentos ante una inminente muerte. La validez del rechazo a tratamientos médicos inhumanos y su protección bajo el amparo de la Constitución Nacional.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14088
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleLa muerte digna. ¿Nuevo derecho con jerarquía constitucional?es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario004441

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Micale Stefani, Cynthia Anahi.pdf
Tamaño:
479.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones