Financiamiento Pymes familiares en Pandemia

Date

2021-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Históricamente las Pymes han sido en nuestro país, importantes generadoras de empleo y mano de obra intensiva, esto tiene como consecuencia directa, el arraigo local, y crecimiento de las regiones en donde desarrollan sus actividades. Su existencia permite una distribución geográfica más equilibrada de la producción y del uso de recursos y de la riqueza que generan; tienen una flexibilidad que les permite adaptarse a los cambios tecnológicos y económicos y en muchos casos detectar nuevos procesos, productos y mercados. Sobre todo, poseen una capacidad dinámica y una gran potencialidad de crecimiento. Sin lugar a dudas, un factor que ha condicionado su crecimiento y/o expansión, fue el acceso al crédito. La realidad conocida por las Pymes fue modificada sustancialmente por la pandemia que atravesó al mundo a fines del año 2019 y ha continuado en el 2020 y 2021, la cual presentó un ampliado abanico de ofertas de financiamientos, para hacer frente a las nuevas necesidades. Los cambios que en esta materia se produjeron en los últimos 15 meses, han sido tan vertiginosos, que estas organizaciones tuvieron que reconvertirse rápidamente para poder continuar en el mercado. Esto fue quizás, un factor determinante para entender cuáles son las herramientas que las Pymes eligen para financiarse. En el presente trabajo se aborda esta temática, y se pone en evidencia cual es la realidad de la Pymes familiares de la ciudad de Morteros, referida a conocimiento, accesibilidad y disponibilidad de fuentes de financiamientos. Las conclusiones arribadas, se sustentan en el trabajo de campo realizado sobre la muestra seleccionada, y surgen de datos concretos recabados con métodos científicos de investigación.

Description

Keywords

Manuscrito Científico, Pymes, Pandemia

Citation