La construcción escolar de resiliencia. Su relación con la concepción de enseñanza-aprendizaje de los docentes.

dc.creatorGarbellotto, Tania Lorena
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:07Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:07Z
dc.date.submitted2013-06-24
dc.description.abstractLa resiliencia es la capacidad que tienen las personas de sobreponerse a las adversidades y salir fortalecidas de ellas. Si bien la posibilidad de resilir es una característica natural del ser humano, existen factores que permiten desarrollarla y que pueden ser construídos y enseñados socialmente. Estos factores se agrupan en dos categorías: los mitigadores de riesgo y los constructores de resiliencia. En este proceso de enseñanza y aprendizaje la escuela y la familia son los ámbitos primordiales de desarrollo de la resiliencia. Dentro de la escuela los docentes son primeros agentes enseñantes de este tipo de habilidades. Ellos actúan como modelos alternativos de resiliencia frente a los niños. La capacidad de resilir de maestros está directamente relacionada con la presencia natural en su persona de los factores constructores de resiliencia, y el crecimiento y desarrollo de estos factores se relaciona directamente con la concepción de enseñanza-aprendizaje que sustenta el accionar de cada docente. El presente trabajo tiene como objetivo constatar a través de entrevistas , la presencia o ausencia de estos factores constructores en las docentes de la Escuela Manuel Belgrano, de la localidad de Arroyito, y su relación con la concepción de enseñanza-aprendizaje desde la que ejercen su profesión. Se consideraron al respecto dos posturas teóricas: el conductismo y el constructivismo, siendo esta última consecuente con las bases teóricas de la resiliencia. Se trabajó con un total de nueve entrevistadas, considerándose estas como la población total, ya que son todas las docentes titulares con que cuenta la institución. Se trata de un PIA (proyecto de investigación aplicada) exploratorio cualitativo, ya que se lo considera una primera aproximación al estudio de la resiliencia en esta escuela y sus resultados se limitan a este establecimiento educativo y al cuerpo docente actual, pudiendo en investigaciones ulteriores ahondar en la construcción y enseñanza de la resiliencia escolar.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11885
dc.subjectÁreas temáticas::EDUCACIÓN::Escuelas y actividades; educación especial
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología educacional
dc.subjectresiliencia ; aprendizaje ; enseñanza ; escuela ; conductismo ; constructivismo
dc.titleLa construcción escolar de resiliencia. Su relación con la concepción de enseñanza-aprendizaje de los docentes.
dc.typethesis
ep.corpcreatorVirdó, Enrique
ep.corpcreatorGontero, Natalia
ep.creatorid
ep.datestamp2013-10-16 15:57:57
ep.eprintid2654
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000067
ep.inventarioCD-000067
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsresiliencia ; aprendizaje ; enseñanza ; escuela ; conductismo ; constructivismo
ep.lastmod2014-01-23 14:27:27
ep.pages108
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2654" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2654</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/26/54</dir> <datestamp>2013-10-16 15:57:57</datestamp> <lastmod>2014-01-23 14:27:27</lastmod> <status_changed>2013-10-16 15:57:57</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Garbellotto</family> <given>Tania Lorena</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Virdó, Enrique</item> <item>Gontero, Natalia</item> </corp_creators> <title>La construcción escolar de resiliencia. Su relación con la concepción de enseñanza-aprendizaje de los docentes.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>371</item> <item>1.2</item> <item>157</item> </subjects> <divisions> <item>Educación</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>resiliencia ; aprendizaje ; enseñanza ; escuela ; conductismo ; constructivismo</keywords> <abstract>La resiliencia es la capacidad que tienen las personas de sobreponerse a las adversidades y salir fortalecidas de ellas. Si bien la posibilidad de resilir es una característica natural del ser humano, existen factores que permiten desarrollarla y que pueden ser construídos y enseñados socialmente. Estos factores se agrupan en dos categorías: los mitigadores de riesgo y los constructores de resiliencia.&#xD; En este proceso de enseñanza y aprendizaje la escuela y la familia son los ámbitos primordiales de desarrollo de la resiliencia. Dentro de la escuela los docentes son primeros&#xD; agentes enseñantes de este tipo de habilidades. Ellos actúan como modelos alternativos de resiliencia frente a los niños. La capacidad de resilir de maestros está directamente relacionada con la presencia natural en su persona de los factores constructores de resiliencia, y el crecimiento y desarrollo de estos factores se relaciona directamente con la concepción de enseñanza-aprendizaje que sustenta el accionar de cada docente.&#xD; El presente trabajo tiene como objetivo constatar a través de entrevistas , la presencia o ausencia de estos factores constructores en las docentes de la Escuela Manuel Belgrano, de la localidad de Arroyito, y su relación con la concepción de enseñanza-aprendizaje desde la que ejercen su profesión. Se consideraron al respecto dos posturas teóricas: el conductismo y el constructivismo, siendo esta última consecuente con las bases teóricas de la resiliencia. Se&#xD; trabajó con un total de nueve entrevistadas, considerándose estas como la población total, ya que son todas las docentes titulares con que cuenta la institución.&#xD; Se trata de un PIA (proyecto de investigación aplicada) exploratorio cualitativo, ya que se lo considera una primera aproximación al estudio de la resiliencia en esta escuela y sus resultados se limitan a este establecimiento educativo y al cuerpo docente actual, pudiendo en investigaciones ulteriores ahondar en la construcción y enseñanza de la resiliencia escolar.</abstract> <date>2013-06-24</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>108</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Educación</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF EDU G213 2013</ubicacion> <inventario> <item>000067</item> <item>CD-000067</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2385" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2385</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2654</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_La_resiliencia_en_la_escuela_.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_La_resiliencia_en_la_escuela_.pdf</filename> <filesize>468029</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2654/1/TFG_La_resiliencia_en_la_escuela_.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2013-10-16 15:57:57
ep.subject371
ep.subject1.2
ep.subject157
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG_La_resiliencia_en_la_escuela_.pdf
Size:
457.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections