La política comercial argentina hacia medio oriente durante el kirchnerismo: los casos de Arabia Saudita, Irán y Qatar
Archivos
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En el presente Trabajo Final de Graduación se analiza la política comercial externa argentina durante el Kirchnerisimo tomando los casos de Arabia Saudita, Irán y Qatar. Para ello se describen los principales lineamientos de política comercial externa argentina analizando los factores políticos, sociales y económicos a nivel local e internacional que la hayan influenciado. Para los tres casos en estudio se indagan los acuerdos, tratados, visitas oficiales y misiones comerciales destinadas a promocionar el comercio argentino, explicando los intercambios comerciales, su composición y volumen durante el periodo 2003 – 2015.
En el marco del modelo de inserción internacional planteado por la administración de Néstor Kirchner y profundizado por su sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, se ve la política comercial externa como una herramienta para satisfacer las necesidades internas aumentando los márgenes de maniobra internacional.
Las acciones de política comercial que emanaron desde el Estado lo hicieron bajo los ejes del aumento de exportaciones, la diversificación de socios comerciales y las ventas con mayor valor. Por lo que la conexión con economías en vías de desarrollo y nuevos actores internacionales del hemisferio sur resultó vital. Y si bien el comercio aumento en los tres casos de estudio, se observan diferencias entre las acciones de política comercial externa argentina dirigidas a estos tres países de Medio Oriente.
Descripción
Palabras clave
Política comercial, Medio Oriente, Inserción Internacional