La necesidad de aplicar la perspectiva de género en las resoluciones judiciales”

Fecha

2022-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Teniendo en cuenta los tiempos que transitan, los hechos relacionados a cuestiones de genero han tomado una gran importancia a nivel social lo cual, nos a llevado a ser testigos de la formación de diferentes movilizaciones sociales que apoyan la igualdad y buscan disuadir la vulnerabilidad que puede hacerse presente en casos específicos y de diferente naturaleza. Los reiterados acontecimientos de esta índole sumados, a la gran relevancia que le otorgó la sociedad a la exigencia en cuanto a la prevención de hechos que involucran cuestiones de género, ha colocado al sistema legal contra la pared. Sin en embargo, el mismo ha dado una respuesta con diferentes tratados internacionales que mediante sus normativas tienden a subsanar esta desigualdad/vulnerabilidad existente entre los individuos. Pero, esto no significa que el sistema siempre funcione correctamente es por ello que, hoy pongo en situación de análisis el fallo “CSJ 873/2016/CS1 Sanelli, Juan Marcelo s/ abuso sexual -art. 119, 3° párrafo-.” de la Corte Suprema De Justicia De La Nación (CSJN) con el objeto, de observar desde el punto de vista jurídico las normativas implementadas por el sistema judicial para intentar erradicar la desigualdad en la que tanto hincapié se ha hecho a lo largo de los últimos tiempos en cuestiones de género, sin dejar de lado los distintos aspectos procesales como así también, aquellos tenidos en cuenta por el juez a la hora de dictar una sentencia; lo que puede traducirse como un impedimento para el cumplimiento de los objetivos previstos para las leyes destinadas a estas cuestiones.

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Perspectiva de género

Citación

Colecciones