La amplitud probatoria como forma de acreditación de la violencia de género
dc.contributor.advisor | Gulli, María Belén | |
dc.contributor.author | Stanic Alem, Nuria Salomé | |
dc.date.accessioned | 2023-07-14T14:41:26Z | |
dc.date.available | 2023-07-14T14:41:26Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.description.abstract | sociedad, es una ofensa a la dignidad humana y manifiesta la relación de poder históricamente desigual que existe entre hombres y mujeres. Para adentrarse en la temática que nos ocupa, es preciso mencionar que nuestro ordenamiento jurídico cuenta con la Ley de Protección Integral a las Mujeres No 26.485, la cual define la violencia contra la mujer como: Toda conducta, acción u omisión, basada en razones de género, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal (art. 4o). | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27585 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Perspectiva de Género | es |
dc.subject | Nota a Fallo | es |
dc.subject | Homicidio Calificado | es |
dc.title | La amplitud probatoria como forma de acreditación de la violencia de género | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Nuria Alem.pdf
- Tamaño:
- 302.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: