Legítima defensa dentro del contexto de violencia de género

Fecha

2021-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El objetivo general de este Trabajo buscar respuestas al interrogante: en los casos en los que la mujer ejerce su defensa frente a la agresión ilegítima de un sujeto masculino ¿se aplica en los fallos judiciales de la Rep. Argentina que conforman la jurisprudencia, la figura de la legitima defensa? Ya que la normativa penal no ha abordado esta particular situación. Para ello este trabajo analizó la figura de la legitima defensa, exploró sobre la violencia de género, y los instrumentos legales tanto nacionales como internacionales que se encontraban vinculados a dichos temas. La metodología que se utilizó respecto al alcance de la investigación del trabajo fue de tipo exploratoria, con enfoque cualitativo y diseño no experimental, porque si bien la legítima defensa es una figura regulada por el Código Penal y de aplicación frecuente por nuestros tribunales, cuando la vinculamos a la violencia de género y con perspectiva de género no tiene demasiados antecedentes, no encontramos resultados claros, por eso fue necesario recopilar información innovadora, resaltando la evolución que la normativa tuvo en materia de género. Los resultados mostraron que, más allá de cualquier dificultad probatoria, interpretativa, o lucha de perspectivas, la figura de legítima defensa se aplica en supuestos donde víctimas de violencia de género ejercen su defensa frente a ataques de su agresor. Y que mayormente se aplica cuando es la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien interviene.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, Legítima Defensa, Perspectiva de Género

Citación

Colecciones