El derecho a la intimidad en internet
dc.creator | Dorado, John Grover | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:26Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:26Z | |
dc.date.submitted | 2010-11-15 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, las innovaciones científicas y tecnológicas han producido un cambio sustancial en todo el planeta. El contexto global actual, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información, resulta peculiar, pues ha derivado en la aparición de nuevos problemas jurídicos que resultaban inimaginables hasta hace tan sólo unos pocos años, y que el derecho debe intentar resolver. Internet, como una de las mayores aplicacio-nes de la Sociedad de la Información, requiere especial consideración por su carácter trans-nacional y su acelerado crecimiento tanto a nivel nacional como global. En este orden de ideas, el presente Trabajo Final de Graduación estudiará la problemática relacionada con Internet y sus implicancias jurídicas en relación al derecho a la intimidad, entre las cuales se destacan: la afectación de la privacidad de los datos persona-les, el correo electrónico no solicitado o “spam”, el monitoreo laboral del e-mail, las “cookies”, las redes sociales, y, por último, la responsabilidad civil de los distintos sujetos que producen daños a través de la red. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10655 | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO::Derecho privado | |
dc.title | El derecho a la intimidad en internet | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Flores, Eduardo | |
ep.corpcreator | González Unzueta, Cristina | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-10-22 15:00:13 | |
ep.eprintid | 1481 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000722 | |
ep.inventario | CD-000704 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-10-22 15:00:13 | |
ep.pages | 186 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1481" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1481</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/14/81</dir> <datestamp>2012-10-22 15:00:13</datestamp> <lastmod>2012-10-22 15:00:13</lastmod> <status_changed>2012-10-22 15:00:13</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Dorado</family> <given>John Grover</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Flores, Eduardo</item> <item>González Unzueta, Cristina</item> </corp_creators> <title>El derecho a la intimidad en internet</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>346</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En los últimos años, las innovaciones científicas y tecnológicas han producido un cambio sustancial en todo el planeta. El contexto global actual, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información, resulta peculiar, pues ha derivado en la aparición de nuevos problemas jurídicos que resultaban inimaginables hasta hace tan sólo unos pocos años, y que el derecho debe intentar resolver. Internet, como una de las mayores aplicacio-nes de la Sociedad de la Información, requiere especial consideración por su carácter trans-nacional y su acelerado crecimiento tanto a nivel nacional como global.
 En este orden de ideas, el presente Trabajo Final de Graduación estudiará la problemática relacionada con Internet y sus implicancias jurídicas en relación al derecho a la intimidad, entre las cuales se destacan: la afectación de la privacidad de los datos persona-les, el correo electrónico no solicitado o “spam”, el monitoreo laboral del e-mail, las “cookies”, las redes sociales, y, por último, la responsabilidad civil de los distintos sujetos que producen daños a través de la red.</abstract> <date>2010-11-15</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>186</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG D693 2010</ubicacion> <inventario> <item>000722</item> <item>CD-000704</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1466" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1466</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1481</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>El_derecho_a_la_intimidad_en_Internet.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>El_derecho_a_la_intimidad_en_Internet.pdf</filename> <filesize>1443763</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1481/1/El_derecho_a_la_intimidad_en_Internet.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 10 | |
ep.statuschanged | 2012-10-22 15:00:13 | |
ep.subject | 346 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Dorado, John Grover.pdf
- Tamaño:
- 1.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: