La procedencia de la legítima defensa para agresoras víctimas de violencia de género

dc.contributor.advisorCaramazza, María Lorena
dc.contributor.authorGonzález, Gisella Magali
dc.date.accessioned2022-11-23T16:33:00Z
dc.date.available2022-11-23T16:33:00Z
dc.date.issued2022-10
dc.description.abstractLa presente nota a fallo analizará la causa “O. V. N. P. S. A. homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en los términos de los artículos 45 y 80 inc. 1 último párrafo del Código Penal (Expediente SAC 7.488.544)” de la Cámara criminal y correccional de 1a nominación de Rio Cuarto, Córdoba. Dicha sentencia tiene fecha 27/10/2020 y se encuentra firme. En dicho fallo, la señora V. N. O es acusada por el homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación. La mujer conoce a J. C. P. e inicia una relación amorosa que a posterior genera una relación de concubinato que abre paso al padecimiento de violencia domestica que se prolonga por varios años y se va intensificando con el correr del tiempo. Respecto de la cual se generó por parte del Estado una ayuda limitada que auxilio de forma temporal pero no permanente, ya que la señora V. N. O. al tiempo regreso al hogar con J. C. P., no solo por cuestiones de pareja, sino también por el hecho de estar embarazada. Debido a esto aumenta la victimización y dependencia emocional que genera el desencadenante final por el que está imputada la señora V. M.O. En referencia al caso seleccionado es de suma importancia social y jurídica abordar desde y con perspectiva de género las situaciones en las que mujeres en extrema vulnerabilidad socio cultural actúan en legítima defensa por sufrir violencia de género y agreden a su agresor. ¿Cómo debe ser valorada e interpretada la conducta de una mujer víctima de violencia que llega a perpetuarle la muerte? Es necesario que los jueces y juezas penales aborden los casos honrando los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino a erradicar la violencia contra la mujer. En el fallo bajo análisis ha quedado expuesta la necesidad de velar por un estudio integral del acto de agresión de la mujer al varón y tomar en cuenta la falta de atención estatal que ha hecho que la mujer llegue a los extremos de defenderse por cuenta propia.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25869
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.titleLa procedencia de la legítima defensa para agresoras víctimas de violencia de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - González Gisella.pdf
Tamaño:
236.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones