Derecho Internacional Privado Argentino en el Código Civil y Comercial de la Nación
Fecha
2025
Autores
Scotti, Luciana B.
Villegas, Candela N.
Baltar, Leandro
Dreyzin de Klor, Adriana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Siglo 21
Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” (Facultad de Derecho – UBA)
Instituto de estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (CONICET-UNC)
Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” (Facultad de Derecho – UBA)
Instituto de estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (CONICET-UNC)
Resumen
Esta obra colectiva que tenemos el privilegio de prologar, es el resultado de un tiempo excepcional y de una experiencia académica igualmente extraordinaria. En medio del aislamiento global provocado por la pandemia de COVID-19, cuando el mundo parecía paralizarse y los vínculos presenciales se vieron abruptamente interrumpidos, la comunidad jurídica encontró nuevas formas de sostener el diálogo, de continuar pensando, debatiendo y construyendo conocimiento.
Así nació esta libro, impulsado por la iniciativa, el compromiso y la visión de dos reconocidas especialistas en Derecho Internacional Privado: las profesoras Candela Villegas, de la Universidad Nacional de Córdoba, y Luciana Scotti, de la Universidad de Buenos Aires. Fue a partir de un seminario virtual realizado durante la pandemia —en el que participaron varios de los autores y autoras que hoy integran este volumen— que se gestó este proyecto editorial, que no solo da continuidad
a ese espacio de intercambio, sino que lo potencia y lo trasciende.
La obra no es únicamente el fruto de la resiliencia académica frente a la adversidad. Es también testimonio de una transformación profunda en la manera de pensar y enseñar el Derecho Internacional Privado en el siglo XXI. Una disciplina que, lejos de quedar confinada a sus tradicionales compartimentos dogmáticos, se presenta hoy como un campo dinámico, plural y cada vez más comprometido con los valores constitucionales y los derechos humanos.
En este sentido, la libro refleja una concepción contemporánea y posmoderna de la materia, anclada en la necesidad de comprender la complejidad creciente de las relaciones jurídicas internacionales a
partir de herramientas que brindan una apertura metodológica abonando un sistema flexible y orientado por principios sustanciales.