Fondo de Cese Laboral en el marco de la Reglamentación de la Ley de Bases: Documento de Trabajo No.29
Date
2025-02Author
Utrera, Gastón
Abstract
Como se enfatizó en documentos de trabajo previos, el principal problema económico del régimen indemnizatorio argentino no es el pago de indemnizaciones en sectores con alta tasa de rotación laboral, sino la acumulación de pasivos contingentes laborales en sectores con baja tasa de rotación laboral. Esto hace que PyMEs con baja rotación laboral y procesos productivos mano de obra intensivos acumulen pasivos contingentes a un ritmo que puede licuar rápidamente el valor de la empresa. Este fue el principal argumento expuesto en el Congreso de la Nación a favor de la derogación de las indemnizaciones agravadas de las Leyes 24.013, 25.323 y 25.345, finalmente sancionada con la Ley de Bases.
Derogadas las indemnizaciones agravadas, queda la acumulación de pasivos contingentes laborales por efecto del régimen indemnizatorio establecido por Ley de Contrato de Trabajo (LCT). La nueva legislación vigente permite que cada CCT pueda crear Fondos de Cese Laboral (FCL) sustitutivos de las indemnizaciones de LCT, siempre que el CCT establezca la adhesión por parte de empleado y empleador, continuando el régimen de LCT en caso contrario. Esto permitiría solucionar el problema observado en distintos sectores, donde las PyMEs están dispuestas a adherir a un FCL, mientras que grandes empresas prefieren, en general, continuar con el régimen de LCT.
Entre las opciones que establece la Reglamentación, podría optarse por Fondos Comunes de Inversión, que permiten (a) consideración de dos segmentos, uno sustitutivo de indemnizaciones de LCT y otro compensador de pasivos contingentes laborales generados por régimen indemnizatorio de LCT, incluyendo empleados prexistentes, por la nueva antigüedad, (b) indemnizaciones diferenciales, según la causa de desvinculación, (c) reducción del costo de aportes a medida que la rotación por causales sin indemnización va reduciendo pasivos contingentes laborales con relación a los recursos del FCL, (d) definición de políticas de inversión acordes con los intereses de cada sector.
En el presente documento de trabajo se profundiza en estas cuestiones, a los fines de
contribuir al mejor diseño de FCL en distintos sectores.
Collections
The following license files are associated with this item: