Gerontología

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29288

La sociedad evoluciona constantemente y la posibilidad de un mundo mejor, más saludable, se acerca. En Universidad Siglo 21 concebimos la salud como un estado completo de bienestar. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. Desde la OMS recomiendan que los países reconsideren su enfoque en salud mental con urgencia, ya que faltan modalidades de tratamiento y los que existen son minimizados. Nuestra Licenciatura propone una visión integral de la salud, donde el foco está puesto en el paciente, respondiendo a lo que el mundo nos demanda hoy, con los valores y la convicción para la creación de sociedades sanas.

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Ítem
    Fomentar el bienestar emocional, social y físico de los residentes de la residencia, de Larga Estadía (RAM), Portal del Sol, Las Varillas, Córdoba, Argentina, a través de la interacción y cuidado de mascotas
    (2024-03) Piedra, Fanny Elizabeth; Díaz, María Lorena
    La aplicación de Terapias Asistidas con Animales (en adelante TAA) es un tema relativamente novedoso, tanto por sus aplicaciones en diversos entornos (hospitales, residencias, centros penitenciarios, etc.) como por los beneficios observados en diferentes tipos de personas (personas mayores, enfermos mentales, personas con discapacidad, físicas e intelectuales, etc.) y con diversos problemas (físicos, psíquicos y sociales). Las primeras aplicaciones de este tipo de terapia que fueron registradas se dieron en 1792, (Inglaterra Dr. William Tukey), partir de entonces se ha ido extendiendo y aplicando a diferentes ámbitos obteniendo unos excelentes resultados. Cuando hablamos de TAA nos referimos a un proceso terapéutico que tiene objetivos concretos con una persona o grupo de personas y en el que participa uno o varios animales para lograr dichos objetivos. El proyecto de intervención que se propone es la aplicación de TAA en el campo de personas mayores institucionalizadas. Según estudios epidemiológicos y experimentales dentro de este campo, queda demostrado como la simple presencia de un animal, puede reducir el estrés, disminuir la tensión arterial, evitar el aislamiento social y la depresión y mejorar las condiciones físicas (Friedmann & Tomas, 1995 y Eddy, 1996).