Aprendizaje autorregulado. Factores subjetivos, conductuales y del contexto. Cartografía conceptual, Parte III

Date
2024-01Author
Raquena Arellano, Marcos Antonio
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue analizar las dimensiones teóricas,
contextuales y metodológicas del aprendizaje autorregulado (AAR). Se realizó un
análisis cualitativo de contenido de documentos académicos de actualidad y relevancia,
mediante la técnica de la cartografía conceptual. En este trabajo se exponen los
resultados en dos de los nueve ejes de dicha técnica: causación y vinculación. Los
resultados permiten describir: a) las influencias recíprocas existentes entre el constructo
AAR y un conjunto de variables subjetivas, conductuales y ambientales; b) las
vinculaciones del tema del AAR y un conjunto de tópicos teóricos, curriculares y
sociales. Se concluye que el AAR se encuentra en una compleja red de relaciones recursivas, que da soporte empírico a propuestas teóricas integrales sobre el constructo,
al enfoque sociocognitivo del aprendizaje y al enfoque epistemológico relacional, y que
muestra la relevancia del tema del AAR en la educación basada en competencias y la
promoción del desarrollo social sostenible.
Collections
The following license files are associated with this item: