Especialización en Cibercrimen

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26274

Actualmente, muchos delitos ya no ocurren en el mundo real sino en el espacio cibernético, son los llamados ciberdelitos. Están en pleno auge y lo sufren tanto las personas como las empresas, que no se encuentran exentos a los fraudes cibernéticos y cada vez son más los casos de ciberdelincuencia en las organizaciones, tanto del sector público, como del sector privado. Esta especialización te prepara para trabajar en esta incipiente rama. El marco jurídico que abarcan las TICs se extiende al sistema jurídico en su completitud; alcanzando ramas como el derecho civil, el derecho laboral, derecho comercial, tributario, penal, etc. La correcta preparación en esta temática te permite acceder a nuevas oportunidades de trabajo en un mercado laboral donde aún no abundan este tipo de especialistas.

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Nuevas modalidades delictivas y su tipificación en el Código Penal Argentino
    (Universidad Siglo 21, 2025-01-31) Bof, Sabrina Ivana
    El avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha traído consigo una serie de beneficios para la sociedad, pero también ha creado nuevas oportunidades para los delincuentes. En la era digital actual, las ciberestafas se han convertido en una amenaza cada vez más frecuente y sofisticada. Estas modalidades delictivas, que se llevan a cabo a través de medios electrónicos o informáticos, generan un impacto significativo en las víctimas, tanto a nivel individual como económico. En este trabajo, se analizará la problemática de las ciberestafas en Argentina, haciendo hincapié en las nuevas modalidades delictivas que surgieron en los últimos años. Asimismo, se examinará la regulación existente en el Código Penal Argentino para este tipo de delitos, y se evaluará si la misma es suficiente para abordar adecuadamente la complejidad de estas nuevas formas de criminalidad.
  • Ítem
    El futuro de la cooperación penal internacional para la investigación de ciberdelitos en el segundo protocolo adicional al convenio de cibercriminalidad
    (2022-11) Díaz, Consuelo Aliaga; Universidad Siglo 21
    Este trabajo se centra en la transnacionalidad de los delitos informáticos. Las tecnologías de la información han extendido su brazo facilitador a todas las formas de criminalidad organizada transnacional. Si bien los delitos informáticos por definición no se limitan a aquellos que se cometen en Internet, los mismos son los predominantes e ingresan a las agendas de los gobiernos a partir de la apertura comercial de Internet. Éstos poseen ciertas características generales a partir del entorno virtual donde se produce gran parte de estas conductas.