Políticas públicas en economía social y solidaria en el marco de pandemia 2020-2021 en la provincia de La Pampa

Fecha

2022-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo tuvo por objeto analizar el impacto de las políticas públicas en Economía Social en la reducción de la pobreza, llevadas a cabo en los años 2020 y 2021 por el Gobierno de La Pampa, en el contexto generado por la pandemia de Covid-19 la cual fue de alcance global. Dichas políticas pretendieron disminuir la situación de desigualdad y pobreza de los ciudadanos pampeanos que componen el colectivo de la Economía Social. Se trabajó el concepto Economía Social y sus alcances, como así también la posibilidad de constituirse esta como una alternativa inclusiva para aquellos que quedan marginados de la economía de mercado. Este estudio se realizó con una metodología cualitativa exploratoria, que propuso la recopilación de información oficial, la realización de entrevistas a funcionarios a cargo de la cartera de economía social de la provincia y a emprendedores de la economía social en un evento que los nuclea. El análisis de la información obtenida se orientó a recibir las percepciones sobre el impacto que tuvieron las políticas públicas en economía social del gobierno de la Pampa sobre la desigualdad y la pobreza en el marco de la pandemia de Covid-19. No se logró clarificar una relación directa en la ejecución que realizo la provincia de La Pampa de políticas públicas en Economía Social y Solidaria y la disminución de la pobreza en el marco de la COVID 19, aunque sí se pudo observar que esta manera de ver y vivir la economía genera mayor inclusión y posibilidades a la población con mayor exclusión y vulnerabilidad en el contexto de la economía de mercado.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Desigualdad social, Economía social, Políticas públicas

Citación

Colecciones