Año 14 - Número 1

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21308

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Imposición sobre ganancias, asimetrías entre asalariados, autónomos y monotributo. Cómo tributa un contador público sanjuanino. Diferencias entre autónomo, asalariado y monotributista
    (Universidad Siglo 21, 2021-07) García Lucero, Patricia Ivana
    La investigación de la que proviene este artículo tuvo como objetivo principal analizar y comparar cuáles son los diferentes costos y la forma en la cual debe gravar un contador público residente en la ciudad de San Juan que trabaja según su encuadre como asalariado, monotributista o autónomo en el año 2019. Se recopiló información de distintas fuentes oficiales como la ley de impuesto a las ganancias, escalas y topes fijados para las diferentes categorías en las que se encuentra enmarcado y se indagó sobre el concejo profesional de ciencias económicas. Los resultados fueron expuestos a través de tablas y diagramas en los que se pudo apreciar la comparación entre cada uno de los quince niveles de ingresos anuales con los porcentajes de impuestos que el contador debe abonar por año. Se logró coincidencia con una gran parte de las trabajos realizados por los autores consultados, pero también hubieron algunas discrepancias con las opiniones y resultados que se obtuvieron; finalmente se llegó a la conclusión de que estar inscripto como monotributista es de mayor conveniencia para el profesional en cuestión, ya que es el régimen que posee menor carga impositiva con respecto a los otros dos encuadres.
  • Ítem
    El acceso a la información pública, lógicamente, un derecho de toda la sociedad
    (Universidad Siglo 21, 2021-07) Martinez, Alejandra
    En el presente artículo se abordará la temática del Derecho de Acceso a la Información Pública desde un punto de vista diferente. Enfocaré mi análisis en uno de los principales problemas lógicos que pueden suscitarse entre las normas de un sistema jurídico, la contradicción normativa o antinomia; valiéndome para ello del que es, a mi criterio, el precedente más importante de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina en la materia, el Fallo “Savoia, Claudio Martín c/ EN - Secretaría Legal y Técnica (dto. 1172/03) s/ amparo ley 16.986.”
  • Ítem
    Propuesta de planificación financiera para la distribuidora a. J. & j. A. Redolfi s.r.l.
    (Universidad Siglo 21, 2021-07) Ricagno, Belén
    La planificación tributaria es una herramienta de gestión de las organizaciones que tiene como principales objetivos reducir la carga fiscal al mínimo posible y diferir el pago de los impuestos en razón de su oportunidad, siempre dentro de la más estricta legalidad. En países como Argentina, donde la normativa impositiva vigente es modificada constantemente, la planificación se convierte en una herramienta vital para las empresas. El presente artículo tiene como objetivo mostrar la propuesta de una planificación tributaria para la firma A. J. & J. A. Redolfi S. R. L., situada en la provincia de Córdoba, para el año 2020. En la primera parte de este artículo se expone el relevamiento del contexto y la situación actual de la firma donde se analizan los problemas que posee y cómo ellos afectan a los rendimientos financieros, económicos y patrimoniales. Y finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se han arribado para el caso particular.
  • Ítem
    Tablero de gestión para implementar responsabilidad social empresaria en pymes de Río Cuarto
    (Universidad Siglo 21, 2021-07) Barchiesi, Carolina Graciela
    El análisis que se plantea consiste en proponer a las Pymes de la ciudad de Río Cuarto un tablero de gestión para la implementación de la Responsabilidad Social Empresaria para el período 2020. Para ello se llevó a cabo un estudio de carácter descriptivo y exploratorio a través de la utilización del cuestionario para recolectar la información. De los resultados relevados las empresas plantean que el modelo de Responsabilidad dominante se dirige a la comunidad en general basado en un ideal de sustentabilidad sin estar plasmados en reportes formales. Es importante destacar que en un mundo empresarial cada vez más complejo y globalizado resulta fundamental contribuir con la generación de un mundo más sustentable y el tablero de gestión es la metodología que le va a permitir a las organizaciones integrar aspectos de la gerencia estratégica y la evaluación del desempeño
  • Ítem
    Año 14 Número 1
    (Universidad Siglo 21, 2021-07) Martinez, Alejandra
    Artículos: Tablero de gestión para implementar responsabilidad social empresaria en pymes de Río Cuarto. Carolina Graciela Barchiesi/ Propuesta de planificación financiera para la distribuidora a. J. & j. A. Redolfi s.r.l. Belén Ricagno / El acceso a la información pública, lógicamente, un derecho de toda la sociedad. Francisco Miguel Dominella/ Imposición sobre ganancias, asimetrías entre asalariados, autónomos y monotributo. Cómo tributa un contador público sanjuanino. Diferencias entre autónomo, asalariado y monotributista. : García Lucero, Patricia Ivana.