El sufragio electoral universal como sistema de elección directa de los miembros del Consejo de la Magistratura.

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La presente investigación, es de carácter exploratoria, y descriptiva, basadas en argumentos doctrinarios como jurisprudenciales, con la finalidad de poder llegar a una hipótesis si el sufragio electoral universal como sistema de elección directa de los miembros del Consejo de la Magistratura, puede ser considerado como el procedimiento y pilar fundamental, para acentuar la independencia externa del Poder Judicial. En virtud de tal finalidad, se reseñaran, las generalidades del Consejo de la Magistratura, su marco jurídico a nivel constitucional, provincial, como reglamentario, un estudio exhaustivo por parte de la Corte Suprema de la Nación, en relación a la ley 26.855, en la cual el Poder Ejecutivo nacional, impulsó una democratización de la justicia sobre el Consejo de la Magistratura a nivel nacional, y por último se analizara, al único país latinoamericano (Bolivia), que implemento el sistema de elecciones judiciales apartidarías. Para ello se recurrirá a la doctrina, jurisprudencia, y al derecho comparado.

Descripción

Palabras clave

Sufragio Electoral

Citación

Colecciones