Students´ motivation at Universidad Empresarial Siglo 21

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Resumen del TFG en español: El fin de mi trabajo es analizar el grado de motivación y cuáles son los aspectos que deberían mejorarse para lograr incrementarla. Sin embargo, cuando hablo de motivación, no lo estoy haciendo de manera general, en cualquier contexto y lugar. Me refiero precisamente al ámbito del Área de Inglés de esta universidad. Entonces, mi objetivo final es estudiar la MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21. El primer paso es averiguar por qué es importante la motivación para adquirir conocimiento. Luego, necesito definir motivación y algunas de sus diferentes teorías. Previamente, se necesitan investigar distintos autores que debatieron este tema, para así poder conocer los diferentes puntos de vista y opiniones que tienen, además de aportar diferentes perspectivas. Algunos de los autores de los que leí fueron J. Harmer, J.D. Brown, J. Guthrie y Z. Dörnyei. Posteriormente, establezco los factores que influencian la motivación en los alumnos. Es decir, comencé por lo más general del tema: motivación en sí, para terminar hablando de los factores que afectan la motivación de los estudiantes dentro de un aula, lo particular. Con toda la información sobre el tema, y a través del uso de la herramienta “Análisis de Necesidades”, establezco cuáles son, además de los alumnos –que serían los protagonistas de este proyecto-, los grupos de personas que inciden en el grado de motivación en esta Universidad, y de los cuáles podría obtener datos importantes. A partir de estos grupos, creo instrumentos para recolectar la información necesaria sobre el tema. Los instrumentos elegidos fueron cuestionarios, entrevistas y el uso de la lista de asistencias. Luego, examino los resultados, siendo el más importante y básico, conocer el grado de motivación que tienen los alumnos en la Universidad Empresarial Siglo 21, para partir de allí a establecer relaciones entre todos los datos recaudados. Como consecuencia de esta investigación exhaustiva, concluyo en que los factores que afectan la motivación son: la bibliografía usada, el contenido de las clases y la tecnología disponible. A sí mismo, muchas docentes tampoco están del todo motivadas, y también ellas coinciden en los factores recientemente nombrados como algunas de las causas de desmotivación. Finalmente, y luego de establecer los factores que afectan la motivación de los estudiantes, concluyo en que las propuestas posibles a realizar para lograr potenciar dicha motivación son: actualizar e incrementar el uso de tecnología en clase, cambiar la bibliografía usada actualmente y reducir el número de alumnos en cada curso. Las propuestas de cambio de bibliografía y actualización e incremento de nuevas tecnologías van de la mano, ya que dicha bibliografía propuesta tiene, como parte de sus componentes, dos materiales básicos dentro de la propuesta de tecnología. Con respecto a la reducción de cantidad de alumnos en cada clase, no está ligada directamente a los resultados expuestos por los alumnos, pero sí por las docentes y la Encargada del Departamento de Inglés, ya que ellas consideran que el número impide realizar determinadas actividades. Por esta razón es la que decido implementar este cambio también, ya que si las docentes logran cumplir de mejor manera sus objetivos y están más cómodas durante el dictado de clases, los estudiantes también estarán mejor y, como consecuencia, más motivados. Abstract del TFG en inglés: The aim of this Project is to analyze motivation and which are the aspects that should be changed in order to increase it. However, when I talk about motivation, I am not talking about this issue in general, in any context and place. I am referring to the English Language Department at this University. That is to say, my final objective is to study STUDENTS’ MOTIVATION AT UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21. The first step is to know why motivation is important to acquire knowledge. Then, I need to define motivation and some of its theories. Previously, it is necessary to investigate different authors that debate this topic in order to see their points of view and opinions, and also to have different perspectives. Some of the authors who I have investigated are: J. Harmer, J.D. Brown, J. Guthrie and Z. Dörnyei. Then, I set the factors that influence students’ motivation. That is to say, I started from the most general aspect: motivation per se, and I ended up doing research about the aspects that affect students’ motivation in a classroom, which is specific. Having all the information about this topic, and using the tool “Needs Analysis”, I set which are, besides students –who are the main characters of this project-, the groups of people that affect motivation in this university. After having the different groups, I create tools to collect all the information necessary of the topic. Those tools are: questionnaires, interviews and the attendance record. Then, I analyze the information in a detailed way, being the most important and basic data, to know how motivated students at Universidad Empresarial Siglo 21 are; from there, I connect all the data collected. As a consequence of this research, I conclude that the factors that affect motivation are: the bibliography used nowadays, the content of the classes and the technology available. Besides, many teachers are not motivated as well, y they also agree on the factors that I have recently named as some of the causes of their de-motivation. Finally, and after having set the aspects that affect students’ motivation, I conclude on these possible proposals to increase motivation: to update and increase the technology in class, to change the bibliography used and to reduce the number of students per course. The proposals of changing bibliography and updating and using new technologies depend one on the other; this bibliography proposed has, as some of its components, two basic materials that are part of the technology proposal too. Regarding the one of reducing the number of students in each class, this is not related directly to the results of the students’ questionnaire; however, it is a strong point for teachers’ and for the Head of the Department opinions because they consider the number of students a problem to deliver some activities. This is the reason why I have decided to implement this change as well, if the teachers reach their class objectives and they are more comfortable during the delivery of the lesson, students will be better and, as a consequence, more motivated too.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN

Citación

Colecciones