Año 7 - Número 2
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19840
Examinar
Últimos documentos
Ítem Año 7 - Número 2(Universidad Siglo 21, 2014) Martinez, AlejandraArticulos: El sector turismo en el desarrollo de la Provincia de Córdoba: Resultados, logros y desafíos pendientes. Tamara Wasilcov y Eugenia Perona./ "Edutenimiento" en acción: un análisis de las representaciones sociales en películas infantiles. Pablo Demarchi, Sofía Contreras, Lucía Dominguez, Valeria de Tournemine./ Avances de investigación. Las capacidades institucionales locales bajo la lupa: Un instrumento para medir las principales políticas públicas implementadas en los municipios cordobeses. Marcelo Bernal, Rodrigo Mauro y Romina Verri.Ítem Las capacidades institucionales locales bajo la lupa: Un instrumento para medir las principales políticas públicas implementadas en los municipios cordobeses.(Universidad Siglo 21, 2014-11) Marcelo Bernal, Rodrigo Mauro y Romina VerriEl presente artículo tiene como motivación el poner en conocimiento de la comunidad académica de la Universidad Empresarial Siglo 21 el trabajo llevado adelante por nuestro equipo de investigación durante este año, en el marco del proyecto denominado El desarrollo de las capacidades institucionales en los municipios de la Provincia de Córdoba, Proyecto Tipo I financiado por la Secretaría de Investigación de esta casa. El principal objetivo a alcanzar está orientado a determinar cuáles son las características de las capacidades institucionales existentes en los municipios cordobeses y qué tipo de políticas públicas se implementan actualmente en la gestión local. La propuesta a tales fines se asienta en la construcción de un instrumento de medición (índice) complejo y multidimensional, en donde se identifiquen y ponderen las distintas estrategias de gestión y su tipo y nivel de implementación en las administraciones locales de la provincia. Si bien los resultados del trabajo de campo estarán disponibles en el año 2015, creemos de especial interés presentar los aspectos relevantes del instrumento diseñado y destacar el importante flujo de información actual y de calidad que el mismo nos permitirá obtener para trazar un diagnóstico certero acerca de las capacidades institucionales existentes en el nivel local de gobierno.Ítem "Edutenimiento" en acción: un análisis de las representaciones sociales en películas infantiles(Universidad Siglo 21, 2014-11) Pablo Demarchi, Sofía Contreras, Lucía Dominguez, Valeria de Tournemine.El presente artículo aborda los resultados de un trabajo de análisis sobre diversas representaciones sociales presentes en dos películas infantiles protagonizadas por animales: “El Rey León” (1994) y “Happy Feet” (2006). Dicho análisis forma parte de un trabajo más amplio, que busca identificar la manera en la que aparecen representados aspectos como la nacionalidad, la cultura, la raza, el género o la clase social en la etapa de producciónemisión de los filmes; para luego abordar, en una segunda etapa, el estudio de la recepción de los mismos. En el caso de las películas analizadas en este trabajo, los aspectos antes mencionados se materializan en la constitución y personalidad de los personajes así como en las relaciones que entablan entre sí, contribuyendo potencialmente al refuerzo de estereotipos en el público infantil.Ítem El sector turismo en el desarrollo de la Provincia de Córdoba: Resultados, logros y desafíos pendientes(Universidad Siglo 21, 2014-11) Tamara Wasilcov y Eugenia PeronaEl presente trabajo de investigación reflexiona sobre el escenario turístico de la provincia de Córdoba. Se pretende brindar argumentos para enriquecer la discusión sobre el sector turismo como factor de progreso en la provincia, así como indagar sobre los motivos o causas que dan origen a una fuerte contradicción entre crecimiento turístico y desarrollo. El objetivo del artículo es el de aportar diversos elementos de análisis enfocándose, en particular, en el impacto del turismo en el empleo, el papel de la política pública, y el dilema de la estacionalidad. Se concluye que si bien el turismo en Córdoba contribuye al crecimiento, el mismo no necesariamente responde a los estándares de una triple sustentabilidad social, ambiental y económica.