Año 8 - Número 1

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19845

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Año 8 - Número 1
    (Universidad Siglo 21, 2014) Martinez, Alejandra
    Articulos: La Responsabilidad de Proteger de la Unión Africana en el conflicto de Darfur 2004-2010 y las limitaciones de la Soberanía Estatal. Fanny Daniela Santiago / La construcción de noticias sobre violencia en el fútbol en medios de comunicación gráficos. Denisse Andrea Peduzzi / La influencia de la RSE en la imagen de las instituciones. Antonella Cappanera / La construcción de la noticia sobre temas de salud en el periodismo escrito: Caso Gripe A H1N1 en el período 2009 en Argentina. Ignacio L. Flury.
  • Ítem
    La construcción de la noticia sobre temas de salud en el periodismo escrito: Caso Gripe A H1N1 en el período 2009 en Argentina
    (Universidad Siglo 21, 2015-05) Flury, Ignacio L.
    El siguiente trabajo de investigación tiene por objeto comprender tratamiento informativo en los medios de comunicación Página 12 y La Voz del Interior sobre un acontecimiento relevante como lo fue la gripe A en el 2009 en Argentina. El análisis buscará identificar y comparar los procesos de selección de acontecimientos que hace cada medio en la edición de noticias e inferir su posible interpretación en los lectores con el objeto de brindar un análisis de contenido cualitativo sobre el tratamiento noticioso de la gripe A bajo un enfoque de tipo de estudio exploratorio.
  • Ítem
    La influencia de la RSE en la imagen de las instituciones.
    (Universidad Siglo 21, 2015-05) Cappanera, Antonella
    El presente artículo se desprende de un Trabajo Final de Graduación realizado en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de conocer cuál es el estado de la gestión de la comunicación y de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la empresa Merlino S.R.L., y de qué manera influye la primera en la segunda y ambas en la imagen institucional de la organización. Para esto, se llevó a cabo una investigación de tipo exploratoria utilizando un mix de metodologías cualitativa-cuantitativa. La indagación realizada produjo datos que fueron utilizados para la realización de un plan de relaciones públicas destinado a la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial. Dicho plan propuso una solución a las dificultades mencionadas previamente, buscando, como objetivo principal, fortalecer la imagen institucional de la empresa a través de la implementación de la RSE.
  • Ítem
    La construcción de noticias sobre violencia en el fútbol en medios de comunicación gráficos
    (Universidad Siglo 21, 2015-05) Peduzzi, Denisse Andrea
    El presente trabajo busca exponer las diferencias que existen en la construcción de noticias sobre violencia en el fútbol en los diarios Clarín y La Nación. Para ello se seleccionó un total de diez noticias correspondientes al período comprendido entre marzo y octubre de 2012. Se ha concluido que tanto Clarín como La Nación utilizan estrategias similares en la construcción de noticias en cuanto a su estructura y redacción general, aunque existen diferencias del uso de lenguaje, tiempos y formalidad que denotan el fin último de su producción: la búsqueda de reacciones en el lector y actitudes que intentan lograr con el público meta.
  • Ítem
    La Responsabilidad de Proteger de la Unión Africana en el conflicto de Darfur 2004- 2010 y las limitaciones de la Soberanía Estatal
    (Universidad Siglo 21, 2015-05) Santiago, Fanny Daniela
    En el siglo XXI, con los antecedentes de numerosos conflictos interestatales de la década del 1990, surge en el derecho internacional un nuevo concepto: la Responsabilidad de Proteger (R2P). La Primera organización regional en hacer referencia al mismo fue la Unión Africana (UA). En 2004, haciendo uso del concepto y sin el apoyo de los países occidentales, que se encontraban abocados a la guerra en Irak y la lucha contra el terrorismo, la UA puso en marcha su primera misión de paz en la región de Darfur, al oeste de Sudán. El objetivo del artículo fue analizar las acciones que la UA llevó a cabo para implementar los compromisos de Paz y Seguridad continental enunciados en su carta constitutiva y posterior Protocolo Relativo al Establecimiento del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (2002) en el conflicto de Darfur en el período 2004-2010 y cómo afectó a la Soberanía Estatal de Sudán. A tal efecto, la autora analizó la situación conflictiva antes de la intervención de la UA en la región, los mecanismos institucionales de la organización, las distintas misiones de paz que se desplegaron sobre el terreno y los recursos que la organización utilizó en su intervención determinando fortalezas y debilidades. Asimismo, junto con lo anterior, analizó detalladamente la incidencia de la Responsabilidad de Proteger y los límites que encontró en la Soberanía Estatal de Sudán. Al concluir se destacó la importancia que la UA tiene para resolver conflictos regionales, la pertinencia de la intervención en Darfur y los cambios que el derecho internacional propició al incluir como legítima una nueva forma de intervenir en los asuntos internos de un Estado.