Ingeniería en Sistemas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12783
Examinar
Últimos documentos
Ítem ISPM: las tic de vanguardia como soporte de la gestión organizacional(2017) Mira, German Gustavo; Medel; PerezEl presente trabajo de investigación se centra en el estudio de la factibilidad de implementar en empresas seleccionadas, una moderna metodología de gestión de procesos de negocio, denominada: iBPM. En primera instancia, se realizó una revisión de la literatura que era relevante para comprender ciertos aspectos de la temática abordada, como fueron: Procesos, Management, Administración, Reingeniería, Big Data, BPM, entre otros. Cada uno de ellos, fue desarrollado de manera detallada, siempre contextualizando la información dentro de los lineamientos y objetivos planteados. A los fines de obtener resultados en la investigación, se desarrolló una entrevista de tipo semiestructurada, la cual fue aplicada en una muestra de tres empresas ubicadas en la ciudad Capital de la Provincia de Córdoba, a saber: Tarjeta Naranja, Universidad Empresarial Siglo 21 y La Voz del Interior. La instrumentación de dicha entrevista, se realizó con el objetivo de conocer cuál era la visión respecto a diferentes variables, que permitieran arribar a conclusiones en cuanto a la factibilidad de implementar iBPM en la estructura de procesos. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudieron definir títulos descriptivos, que fueron desarrollados y dentro de los cuales se plasmaron las conclusiones que satisfacen el objetivo de análisis de este trabajo. Esta investigación, puede ser el origen de nuevos trabajos de campo, ligados a la temática abordada y cuyo foco de estudio pueden ser otras empresas de igual o diferente sector económico y/o ubicación geográfica.Ítem Sistema web de cotización, planificación, Gestion, seguimiento y trazabilidad de trabajos de inseminación artificial para reproducción animal(2015) Filippi, Mayra Soledad; Reyes; CassiDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Prototipo de sistemas de gestión para restaurante basado en redes neuronales artificiales(2014) Quiroz, Mariano; Ferreyra; MedelDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Desarrollo de una solución de business intelligence para la empresa Crystalcord(2016) Calderon, Luis Alberto; Callejas; FriasDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Finito: Propuesta para mejorar las búsquedas relacionadas al comercio electrónico(2015) Echeverria, Mauro Cesar; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Sistema Web de control de stock y trazabilidad de órdenes de trabajo con tablero de control(2015) Brevi, Gabriel Adolfo; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Desarrollo de una solución en Business Intelligence para Hey Latam.(2014) Ulla, Gonzalo Matías; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Monitorización distribuida e inteligente de servidores con sistema operativo Linux(2013) Almada Libra, Federico EzequielLa monitorización de servidores se ha convertido en una pieza fundamental por parte de las empresas a la hora de proteger sus activos, tanto por la prevención ante sucesos predecibles, como también por la mejor utilización de los recursos a lo largo de su ciclo de vida. En este trabajo final, usted podrá comprender porque esta actividad es importante para cualquier red de sistemas, a la vez de conocer los distintos productos presentes en el mercado que permiten llevarla a cabo. Por último, se hace un estudio de factibilidad sobre la incorporación de tecnología P2P, que podría revolucionar este mercado, a la vez de sugerir mejoras que permitan una monitorización más inteligente, enfocada principalmente en servidores con sistema operativo Linux.Ítem Inteligencia de negocios aplicada a cultivos agropecuariosCosta, MarceloEl sector agropecuario se ha convertido en los últimos años en uno de los pilares fundamentales de la economía Argentina. Alentados por las variables macroeconómicas mundiales, los precios de los comodities han elevado su valor, lo que alentó a la inversión de capitales no solo para la producción de cultivos, sino que también para el desarrollo de tecnologías que eleven el rendimiento productivo de los insumos utilizados en el desarrollo de los cultivos. Agroquímica Costa y Cía. S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de estos insumos, teniendo como productos estrella a los utilizados para el cultivo de maíz. En los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial y sostenido, esto se debe a la creciente demanda de insumos agropecuarios y a la diferenciación de la competencia a través de la oferta de servicios de atención post venta. Tanto la gerencia, para evaluar el desempeño de su negocio; como el área de ventas, para el asesoramiento durante la comercialización; y el área post venta para el asesoramiento durante el desarrollo de cultivos, necesitan acceder a información precisa y relevante generada por las actividades de la organización con el fin de tomar mejores decisiones y optimizar el asesoramiento. La tecnología de Inteligencia de Negocios es de vital importancia para las organizaciones que desean mantenerse competitivas en un mercado cada vez más variable, ya que permite acceder a la información requerida en el momento adecuado. Para satisfacer las necesidades de información, se implementa una solución de Inteligencia de Negocios que permite la generación de la información soportando los diversos requerimientos de distintas áreas para la toma de decisiones. Esta solución se compone de herramientas que permiten aumentar la fiabilidad y la eficiencia en la generación de informes analíticos, dinámicos, flexibles e interactivos.Ítem Sistema web para la administración apícola, BeeMoreCarreño, Ignacio LucianoEn el presente trabajo se analizaron las reglas de negocio y los procesos involucrados al entorno apícola, basado en el análisis y observación del desarrollo de la actividad de dos apicultores. Se estudiaron los procesos de negocio y se detectaron problemas relacionados con el manejo de la información. El diagnóstico concreto fue el faltante de una herramienta que permitiese llevar un registro ordenado de los datos generados en el proceso productivo de la mencionada actividad. Utilizando una metodología de desarrollo de sistemas basada en RUP y UML, se diseñó y desarrolló un sistema web de administración, destinado a quienes necesiten administrar colmenas, apiarios, stock de herramientas, cosechas, niveles de producción, envasado de producto final, entre otros, para luego generar reportes estadísticos que ayuden a tomar mejores decisiones, no solo para estos apicultores, sino también para cualquier otro con necesidades similares.Ítem Sistema comparativo de velocidades: automovilismo deportivoRamonda, María EugeniaÍtem El intérprete frente a interfaces gráficasBertola, Mauricio JavierÍtem Prototipo de un sistema domótico: seguridad y confortBogado, Pedro EmmanuelEl presente trabajo tiene por objetivo desarrollar el prototipo de un sistema domótico funcional con tecnología Bluetooth. Este modelo contará con un software capaz de administrar los diferentes elementos hardware del sistema domótico utilizando, como medio de comunicación, el aire. Las áreas de la domótica en que se hará hincapié serán el confort y la seguridad personal - patrimonial. En cuestiones teóricas, el siguiente trabajo trata como tema central la domótica y los elementos que la componen. A lo largo de los capítulos se van desarrollando en detalle estos elementos para luego hacer una evaluación y selección de los que se implementarán en el prototipo. Por su parte, el prototipo tendrá una arquitectura centralizada donde un ordenador será el encargado de funcionar como unidad central para controlar los sensores y actuadores. Los sensores son los encargados de recoger distintos datos del ambiente como ser: la concentración de gas natural o licuado, monóxido de carbono, temperatura, o incluso detectar la presencia o no de un objeto. Luego estos datos se envían a la unidad central para su procesamiento quien se encargará de determinar si los datos son normales o requieren de alguna intervención. En tal caso podría enviar mensajes de alarmas o enviar órdenes a los actuadores para que abran una ventana o que se cierre el gasoducto, todo depende de la configuración previamente establecida. En el prototipo los actuadores serán interruptores inalámbricos que permitirán acciones de ON/OFF. También tendrá un motor de continua para simular la apretura y cierre de una ventana. La acción del cierre del gasoducto se simulará mediante el encendido de un diodo LED y un mensaje de alerta por pantalla. Para su presentación se realizarán distintos escenarios que demostrarán su funcionamiento. Estos escenarios van desde cómo se instalan y se configuran los elementos hardware, hasta cómo el sistema satisface las necesidades de confort y seguridad. The main purpose of this following Final Grade Work is the development of a prototype home automation system with Bluetooth technology. This new functional system has many advantages which will lead related to comfort, security and saving. It has software which orders different constituents of the hardware to work automatically, using the air as conductor. Through the following chapters the different elements will be mentioned in deep, later on to assess the effectiveness that will be applied in this new prototype. This prototype will have a central unit which will be operated by a master computer that it controls the sensors and other elements. The sensors are in charge of perceiving the presence of the gas (liquid or solid), carbon monoxide, temperature, as well as discovering the presence of any object. All these information perceived, will be sent to the data base of the central unit to establish whether the information is normal or not. If it´s unusual the sensors will report a command or a warning to be executed. Depending how the prototype was configured it will: open a window, set off the alarm or even cut the flow of the gas pipe. It may be a wireless on/off switch or a DC motor which will perform the action. For the presentation, this prototype will be put into practice in different situations to prove its function. These situations will show how the system is installed, configured to be used and how it fulfills the comfort and security needs.Ítem Sistemas expertos en ambientes de cambiosSalera, Juan ManuelEl desarrollo tecnológico y de comunicaciones de los últimos tiempos están marcando una fuerte tendencia a nivel empresarial, ya que todos estos avances están tocando los puntos más importantes a nivel de producción y calidad de los productos y servicios que las mismas prestan, lo que hace que las organizaciones puedan diferenciarse claramente de la competencia. De a poco, las Pymes en Argentina están experimentando todo este cambio. Para llevarlo a cabo, se necesita contar no sólo con el dinero, sino también con una muy buena planificación para que dicha inversión no incurra únicamente en un gasto para la administración, sino que la inversión tiene que ser beneficiosa, aportar la capacitación necesaria y apuntar a una mejora estratégica para la Empresa. La mayoría de las Pymes en Argentina desconocen los Sistemas Expertos como también todos los beneficios que estos conllevan. Es por tal motivo que la investigación tiene el fin primordial de proporcionar toda la información necesaria para que las personas desentendidas del tema, sean o no los dueños de una empresa, puedan comprender por qué los Sistemas Expertos no son sólo una opción más, y que puedan entender cuál es el atractivo de estos, que les de seguridad a la hora de implementarlos dentro de su Pyme y que este cambio conlleve a un salto hacia la mejora continua y la flexibilidad organizacional que se necesita para subsistir en estos tiempos.Ítem Sistema de gestión municipalHallak, GastónEl Trabajo Final de Graduación consta del desarrollo de un sistema para la gestión de las actividades de una municipalidad. El mismo es de carácter genérico ya que se puede adaptar a cualquier población, siempre y cuando, ésta cuente con la confección de un mismo presupuesto anual para todas sus áreas. La decisión de llevar adelante el mencionado trabajo, se debe a la primordial necesidad que poseen los municipios por contar con un sistema informático que integre las distintas actividades que realizan sus miembros, otorgándole una mejor y más rápida comunicación entre ellos, mayor velocidad a la hora de buscar algún tipo de documentación, alta coordinación de sus actividades, más seguridad en el almacenamiento de los datos, entre las características más importantes.Ítem Inteligencia de negocios para el Sanatorio del Salvador S.A.Quiroga Ruis, Carlos S.Ítem Inteligencia de negocios orientada a las PymesLoreti, Cristian EmmanuelEl presente trabajo final de graduación de la carrera Ingeniería en Sistemas de información, pretende mostrar los beneficios de aplicar una solución de Business Intelligence en pequeñas y medianas empresas (Pymes). La Pyme dispone, como todas las empresas, no importa su tamaño, de grandes cantidades de datos generados por los diferentes sistemas de información más o menos sofisticados que poseen y que es conveniente analizar y optimizar. Metodológicamente, el trabajo consiste en un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP). Para poder llevar adelante el proyecto, se ha seleccionado una empresa de producción láctea y venta, referente de Argentina. Durante la etapa de planeamiento y elaboración del proyecto, se concretó el relevamiento de ciertas problemáticas a través de entrevistas a directivos y miembros de la organización. Así mismo, se puede observar una valoración de los riesgos eventuales que pueden surgir durante el transcurso del proyecto. En la actualidad existen diferentes herramientas de Business Intelligence, cada una con características específicas. La selección se llevó a cabo analizando y comparando las cualidades de cada una. Consecuentemente, Report Portal resultó ser la herramienta más adecuada para cumplir con los criterios en este proyecto. Los beneficios puntuales provenientes de la aplicación de la herramienta de Business Intelligence sobre la base de datos de la empresa, quedarán plasmados al finalizar el desarrollo del presente trabajo.