Año 5 - Número 1
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19807
Examinar
Últimos documentos
Ítem Año 5 - Número 1(Universidad Siglo 21, 2012) Martinez, AlejandraArticulos: La soberanía como control estatal de movimientos transfronterizos de recursos humanos. Caso de estudio: Federación Rusa – Comunidad de Estados Independientes (CEI) durante el periodo 2000-2008. Carlos Emmanuel Peña Alvarez / Las elecciones vocacionales en pacientes diagnosticados de anorexia nerviosa. Ma. Fernanda López Hernández / El diseño de portadas de CDs como herramienta gráfica para la construcción de la imagen del artista. Alejandra Collado / La influencia de los estilos políticos presidenciales en la política exterior energética: el caso de Brasil y Venezuela en el manejo de los recursos petroleros desde el 2001 al 2008 en América del Sur. Altamiranda, María Belén.Ítem La influencia de los estilos políticos presidenciales en la política exterior energética: el caso de Brasil y Venezuela en el manejo de los recursos petroleros desde el 2001 al 2008 en América del Sur(Universidad Siglo 21, 2012-05) Altamiranda, María BelénActualmente el escenario energético mundial exhibe un panorama incierto respecto del abastecimiento y el uso eficiente de la energía, debido al crecimiento sostenido de la demanda y la desigual distribución de fuentes. Frente a esta coyuntura internacional, América Latina detenta una posibilidad potencial de influir a nivel geopolítico; en especial América del Sur por sus generosas reservas de recursos naturales, pudiendo autoabastecerse en un mediano y largo plazo. Sin embargo, y al igual que el resto del planeta, presenta una dispar distribución de fuentes, lo que supone una coordinación regional en pos de consolidar la seguridad en la materia. En este contexto, Brasil y Venezuela, juegan un rol de notable envergadura como abastecedores energéticos de la región. No obstante, y teniendo en cuenta que ambos Estados se encuentran liderados por ejecutivos izquierdistas, sus políticas exteriores en este aspecto, y particularmente en lo que respecta al manejo del petróleo, difieren de manera considerable. Es por esto que, en la presente investigación se buscará determinar si las diferencias entre las políticas exteriores energéticas, en particular las políticas petroleras, son el corolario de los estilos políticos presidenciales.Ítem El diseño de portadas de CDs como herramienta gráfica para la construcción de la imagen del artista.(Universidad Siglo 21, 2012-05) Collado, AlejandraEl presente artículo es producto de un trabajo de investigación en el que se analiza el Diseño Gráfico de portadas de CDs como una herramienta que contribuye a construir la imagen de los artistas. Los objetivos que guiaron este trabajo fueron: analizar el lenguaje gráfico (icónico, lingüístico y cromático) y comparar las imágenes generales de dichos géneros, teniendo en cuenta en todo momento el contexto histórico y la trayectoria personal de los artistas o grupos musicales. Se realizó un análisis semiótico por niveles yendo del nivel más superficial hasta el nivel más profundo.Ítem Las elecciones vocacionales en pacientes diagnosticados de anorexia nerviosa.(Universidad Siglo 21, 2012-05) López Hernández, FernandaLa presente investigación describe las características de la elección vocacional que realizan mujeres diagnosticadas con anorexia nerviosa. Se utilizó una metodología cualitativa basada en la elaboración de una entrevista semidirigida y posterior aplicación del Cuestionario de Intereses Profesionales (CIP-R). La muestra estuvo compuesta por sujetos que se encontraban en tratamiento en la institución ALUBA Córdoba (Asociación de Lucha contra la Bulimia y Anorexia). En todos los casos, los sujetos mostraron vínculos pertenecientes al mundo interno con características primitivas e inmaduras, lo que implicó que en la elección vocacional se utilizara la reparación maníaca de objetos internos dañados. También se encontraron vínculos de dependencia infantil principalmente con la madre e idealización de la figura paterna. Por otro lado, se observó una sobrevalorización del conocimiento e intelectualización en detrimento del cuerpo, expresándose esto último en la sintomatología.Ítem La soberanía como control estatal de movimientos transfronterizos de recursos humanos. Caso de estudio: Federación Rusa – Comunidad de Estados Independientes (CEI) durante el periodo 2000-2008(Universidad Siglo 21, 2012-05) Peña Alvarez, Carlos EmmanuelEl presente artículo analiza el estado de estudio del concepto de soberanía como “control estatal de movimientos transfronterizos de recursos humanos” en los enfoques neorrealista y neoliberal de la Teoría de las Relaciones Internacionales y su aplicabilidad para explicar los efectos que la inmigración laboral irregular proveniente de las ex repúblicas (CEI) produjeron sobre la capacidad de control de la Federación Rusa durante los años 2000-2008. La revisión demostró que el neorrealismo entiende el concepto en términos de poder de policía, mientras que el neoliberalismo lo hace en relación a la reducción de los costos producidos por los movimientos. Así, el neorrealismo no fue funcional para explicar la ineficacia de las políticas inmigratorias rusas en materia laboral debido a su subestimación de las cuestiones económicas. El neoliberalismo, en cambio, sí lo fue al vincular dicha ineficacia con los altos niveles de sensibilidad y vulnerabilidad que la Federación Rusa habría experimentado ante la variación de flujos. Sin embargo, el nivel de análisis sistémico de ambos enfoques no permitió comprender los efectos internos de los movimientos. Es necesario, entonces, avanzar en investigaciones que superen la división de lo “doméstico” y lo “internacional” para poder explicar acontecimientos como estos, que siendo de naturaleza económica externa, pasan a convertirse en un asunto interno.