Año 6 - Número 1

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19819

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Año 6 - Número 1
    (Universidad Siglo 21, 2013) Martinez, Alejandra
    Articulos: Introducción al número especial dedicado a la carrera de Psicología. Aníbal Jalil / La Implicación Parental y el Compromiso Deportivo en Jugadores de Tenis. Álvaro Sancho / Competencia de Juicio Moral en estudiantes universitarios de Psicología y Abogacía de la Universidad Empresarial Siglo 21. Analía Gabriela Cameille / Creencias de autoeficacia y burnout en docentes: un enfoque preventivo. Francisco José Gerardo Armando / Sexualidad en la Tercera Edad: Un espacio para reflexionar sobre los placeres de la cama en cabezas llenas de canas. Sofía González / La Resiliencia y los Jóvenes judicializados: Propuesta de Intervención para el Centro Paulo Freire. De Leeuw, Romina
  • Item
    La Resiliencia y los Jóvenes judicializados: Propuesta de Intervención para el Centro Paulo Freire.
    (Universidad Siglo 21, 2013-05) De Leeuw, Romina
    Este artículo está basado en un Proyecto de Aplicación Profesional para la institución Paulo Freire. El diagnóstico y posterior propuesta de aplicación están enfocados en la Resiliencia y la Teoría Sistémica, para Adolescentes judicializados de la ciudad de Córdoba. Paulo Freire es un centro de puertas abiertas, dedicado a la reinserción de jóvenes en conflicto con la ley penal, a los cuales se les brindan talleres, educación formal, y contención psicológica. Por otro lado, también se realiza abordaje familiar. Basándose en esta mirada socioeducativa, se diseñó un taller que busca promover aspectos resilientes en los jóvenes, haciendo hincapié principalmente en la autoestima, toma de conciencia de emociones y fomentar el desarrollo del autoconocimiento. Con esta intervención se pretende brindar un espacio donde los adolescentes puedan reconocer sus potencialidades e insertarse en la sociedad.
  • Item
    Sexualidad en la Tercera Edad: Un espacio para reflexionar sobre los placeres de la cama en cabezas llenas de canas
    (Universidad Siglo 21, 2013-05) González, Sofía
    Este artículo hace referencia a un Proyecto de Aplicación Profesional realizado sobre sexualidad en la tercera edad en un Centro Integral para la Tercera Edad (hogar de día) de la ciudad de Córdoba, Argentina. Los Hogares Municipales tienen como razón de ser la integración psico-social de los mayores a su medio social y familiar, revalorizando de esta manera la imagen que tienen de sí mismos. A partir del análisis de observaciones participantes y entrevistas hechas en profundidad a los integrantes de la institución pudo detectarse la necesidad de tratar el tema de la sexualidad en la tercera edad en la organización. Considerando desde el presente trabajo a la sexualidad como parte del bienestar de la población, se propone un proyecto de actividades psico-educativas a través del formato taller para fomentar la reflexión y el aprendizaje sobre el tema entre sus integrantes. De esta manera, se busca acabar con mitos y prejuicios existentes sobre la sexualidad en la tercera edad y lograr así mejorías en su calidad de vida.
  • Item
    Creencias de autoeficacia y burnout en docentes: un enfoque preventivo.
    (Universidad Siglo 21, 2013-05) Armando, Francisco José Gerardo
    Este artículo es producto de un proyecto de aplicación profesional orientado a una escuela secundaria de la ciudad de Río Cuarto. El objetivo de este proyecto fue generar una propuesta de prevención primaria, particularmente sobre la autoeficacia en docentes, para evitar el desarrollo de un posible burnout. La profesión docente es una de las más estresantes en la actualidad, las demandas sociales y profesionales que poseen los docentes suelen superar los recursos psicológicos (creencias de autoeficacia, estrategias de afrontamiento) de los educadores, pudiendo producir con el tiempo un posible burnout. Así pues, el proyecto apuntará a trabajar en prevención primaria con la realización de cinco talleres de reflexión, en los cuales la propuesta es trabajar diferentes fuentes de autoeficacia y estrategias de afrontamiento para brindar recursos psicológicos a los docentes, y promover su bienestar. Los talleres están orientados a promover la participación activa y creativa de los docentes en un trabajo conjunto con el psicólogo, generando una propuesta preventiva, adecuada a la situación concreta de esta escuela en particular.
  • Item
    Competencia de Juicio Moral en estudiantes universitarios de Psicología y Abogacía de la Universidad Empresarial Siglo 21
    (Universidad Siglo 21, 2013-05) Cameille, Analía Gabriela
    Este artículo presenta los resultados de la competencia de juicio moral, mediante la evaluación del índice C de los estudiantes universitarios de Abogacía y Psicología; pertenecientes a la Universidad Empresarial Siglo 21, de la ciudad de Córdoba, Argentina. Para la realización del proyecto, se evaluó a 120 estudiantes masculinos y femeninos de primeros y últimos semestres. Se aplicó en su versión traducida al español, el Cuestionario de Juicio Moral propuesto por el Dr. Georg Lind, psicólogo y profesor alemán. El cuestionario de Juicio Moral se basa en la teoría del Aspecto Dual de la competencia de juicio moral. La teoría se fundamenta en la revisión de la definición de competencia de juicio moral, propuesta por Kohlberg y los intentos posteriores para medirla; enfatizando en el contenido afectivo y su influencia en la toma de decisiones morales. El análisis de datos indicó la presencia de un mínimo aumento en la competencia de juicio moral durante el tiempo de estudio; atribuido a la influencia de la educación superior. Asimismo, se halló un nivel bajo de índice C, en ambas carreras. Por último, se ha determinado que el género no tiene efectos sobre la competencia moral.
  • Item
    La Implicación Parental y el Compromiso Deportivo en Jugadores de Tenis.
    (Universidad Siglo 21, 2013-05) Sancho, Álvaro
    En el presente estudio se evalúa la percepción de los jugadores de tenis en relación al comportamiento de padres y madres y su influencia en el compromiso deportivo de sus hijos. La muestra está compuesta por 65 jugadores de tenis amateurs de entre 12 y 18 años de la provincia de Córdoba que contestaron versiones españolas del Parental Involvement Sport Questionaire – PISQ- y del Sport Commitment Questionaire -SCQe-. Los resultados obtenidos mostraron relaciones significativas entre el apoyo y la comprensión, los comportamientos directivos y la implicación activa de los padres. Asimismo, los resultados señalan que el apoyo y la comprensión favorecen la diversión y el compromiso de los jugadores disminuyendo la probabilidad de abandono deportivo. Por otra parte, al examinar la contribución específica de cada una de las dimensiones de implicación parental, se observó que la dimensión de apoyo y comprensión fue la que mejor predijo el compromiso deportivo de los padres. Se discuten las implicaciones de estos resultados y las limitaciones del estudio. Finalmente, se sugieren futuros trabajos de investigación tendientes a profundizar y continuar con esta línea de investigación.
  • Item
    Especial dedicado a la carrera de Psicología
    (Universidad Siglo 21, 2013-05) Jalil, Aníbal L.
    En el marco de la inauguración del sexto año de la Revista de Ciencia y Técnica de la Universidad Siglo 21, se presenta por primera vez un número dedicado de forma íntegra a investigaciones ligadas al campo de la Psicología. La edición se compone de cinco artículos provenientes de los Trabajos Finales de Graduación de sus respectivos autores. Enriquece a este número en particular, no sólo la diversidad de temáticas abordadas (todas actuales en el desarrollo de la Psicología) sino también las diferentes modalidades de investigación, marcos teóricos y metodologías utilizadas por los autores. De esta manera, tres de los artículos se inscriben en los denominados proyectos de aplicación profesional, mientras que los restantes son investigaciones aplicadas.