Año 14 - Número 2

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21342

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Proceso eleccionario estadounidense: campaña electoral de Trump y su implicancia sobre el desarrollo de la guerra comercial con china (2016-2019T
    (2021-12) Saffe, Maximiliano; Universidad Siglo 21
    El estudio que da contexto a este artículo tuvo como objetivo principal analizar la incidencia del proceso eleccionario estadounidense de 2016 en el posterior desarrollo de la guerra comercial con China. La investigación se caracterizó por ser de tipo cualitativa y no experimental, con alcance descriptivo y diseño longitudinal. Fue llevada a cabo mediante un análisis documental en el que se recolectó información brindada por documentos oficiales, manuscritos científicos en materia de análisis de discursos de campaña, declaraciones públicas de Trump y aportes bibliográficos referidos a la teoría constructivista. Los resultados obtenidos reflejan que es posible destacar la construcción – por parte de Trump– de la percepción de China como enemiga y rival de los intereses estadounidenses; observándose, además, el involucramiento de grupos interés vinculados a la industria manufacturera en el proceso de decisión; y que evidencian, en consecuencia, la implementación de políticas comerciales en detrimento de los bienes provenientes de China. Se concluyó que existe una relación entre los discursos emitidos por Trump a lo largo de su campaña presidencial con el posterior desarrollo de la guerra comercial con China. Siendo capaz de construir un escenario sociopolítico apto para la implementación de políticas comerciales que desembocaron en la primera guerra comercial del siglo XXI.
  • Ítem
    La robótica educativa como modelo educativo innovador
    (Universidad Siglo 21, 2021-12) Goncalves Cobrado, Martín Daniel
    En nuestra sociedad actual la cultura digital está, en especial, muy naturalizada en los jóvenes, y su alfabetización es un desafío para los sistemas educativos que necesitan introducir modelos innovadores de aprendizajes para lograr ese fin. El trabajo se plantea con el objetivo de desarrollar estrategias de enseñanza de la educación digital en robótica y programación computacional destinadas a los docentes de las asignaturas Educación Tecnológica y Matemática y, para los alumnos de 2.° y 3.° año, a fin de abordar el problema de las trayectorias escolares discontinuas o de baja intensidad que fuera detectado en el diagnóstico que llevó a cabo la Institución Educativa de nivel medio. Se realizan capacitaciones a docentes, quienes elaboran secuencias didácticas específicas, y luego llevarán a cabo mediante talleres áulicos con sus alumnos junto a una pareja pedagógica. Finalmente, los alumnos participan de talleres en horario extraescolar para desarrollar proyectos tecnológicos con el uso de los kits de robótica.
  • Ítem
    Atención de niños y adolescentes con enfoque de género
    (Universidad Siglo 21, 2021-12) Bonadeo, Andrés
    El presente artículo se encuentra basado en un Plan de intervención. Este se ha desarrollado luego de un análisis exhaustivo de las características de la institución y tras haber delimitado la necesidad de promover que la atención de niños y adolescentes se realice incluyendo el enfoque de género. Se propone la realización de un dispositivo taller dirigido a profesionales pertenecientes al Servicio de Salud Mental del Nuevo Hospital de Río Cuarto San Antonio de Padua. Se han planificado un total de seis encuentros con una frecuencia de uno por semana durante seis semanas consecutivas, donde se desarrollarán en forma pautada actividades que permitan concientizar a los profesionales acerca de la vulnerabilidad, capacitar acerca del contenido de la Ley Nacional N.° 26.743 de Identidad de Género y propiciar un espacio de reflexión acerca de los abordajes actuales. Al final del taller se realizará una evaluación de impacto con el propósito de valorar los logros obtenidos y efectuar las recomendaciones futuras en dicha institución
  • Ítem
    Administración escolar no, gestión estratégica educativa sí. Un planteo urgente para una transformación en serio
    (Universidad Siglo 21, 2021-12) Ruiz, Carina
    Persuadidos por una situación problemática oportunamente identificada en una institución escolar de gestión privada, y para la cual se pensó un posible plan de intervención, nos detendremos a profundizar un tema que es crucial para cualquier institución educativa: la dicotomía epistemológica Administración Escolar - Gestión Estratégica Educativa. La problemática disparadora presentó principalmente fallas en la comunicación institucional, pero a raíz de ello, también se advirtieron algunos problemas de convivencia escolar, derivados de falta de estrategias que los aborden. Convencidos de que son los nuevos modos y los profundos cambios en las estructuras macrosociales los que llevaron al sistema educativo a un acelerado proceso de desconfiguración (Aguerrondo y otros, 2016) proponemos abordar esta problemática partiendo de revisar y reconsiderar los modos tradicionales de gestión institucional educativa. Instamos a esta institución a un cambio de paradigma que guíe sus acciones de gestión, exponiendo las bondades de transformar una mera administración escolar en una verdadera gestión estratégica. El Plan de intervención propuesto gira en torno a talleres lúdicos dirigidos a la comunidad educativa, con dinámicas grupales, en pareja o individuales, cada una de ellas con un contenido específico, con una dimensión epistemológica y/o pedagógica definida que dan razón de ser al taller. Planteamos como objetivo general capacitar en nuevas concepciones epistemológicas e ideológicas sobre ejes tales como gestión estratégica educativa, Comunicación estratégica vs. Comunicación burocrática y participación democrática (esta última a propósito de la convivencia escolar). Diseñamos esta propuesta como herramienta de revisión sustancial de las prácticas asumidas hasta el momento por la institución. Aspiramos a la transformación de las prácticas comunicacionales en la escuela, también a través de la revisión de los Acuerdos Escolares de Convivencia.
  • Ítem
    Año 14 Número 2
    (Universidad Siglo 21, 2021-12) Martinez, Alejandra
    Artículos: Administración escolar no, gestión estratégica educativa sí. Un planteo urgente para una transformación en serio. Carina Ruiz / Atención de niños y adolescentes con enfoque de género. Andrés Bonadeo. / La robótica educativa como modelo educativo innovador. Goncalves Cobrado, Martín Daniel / Proceso eleccionario estadounidense: campaña electoral de trump y su implicancia sobre el desarrollo de la guerra comercial con china (2016-2019) .Maximiliano Saffe.