Año 3 - Número 3
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19773
Browse
Recent Submissions
Item Año 3 - Numero 3(Universidad Siglo 21, 2010) Martinez, AlejandraArticulos: La educación y las nuevas tecnologías en la sociedad. Gómez Sandra María / La IIRSA y los nuevos movimientos sociales. Rómulo Montes / La Publicidad Interactiva: Las estrategias de Marketing en la WWW. Enrique Virdó / China y América Latina en el nuevo siglo: ¿Hacia la construcción de un nuevo círculo comercio-inversiones?. Daniel Guillermo Pérez Cena.Item China y América Latina en el nuevo siglo: ¿Hacia la construcción de un nuevo círculo comercio-inversiones?(Universidad Siglo 21, 2010-06) Perez Cena, Daniel GuillermoEl trabajo analiza los determinantes y la evolución económica de China durante un cuarto de siglo de implementación sistemática de políticas de reformas y aperturas, los impactos sobre el sistema económico mundial y su posible evolución en el largo plazo. El argumental central destaca los desafíos y las oportunidades que la transformación de China supone para America Latina como beneficiaria de su expansión económica. El poder arbitral que China ejerce en la formación de precios internacionales de commodities y materias primas que componen la oferta exportable tradicional latinoamericana puede resultar un factor instrumental para optimizar los procesos subregionales de integración e impulsar cambios en las estructuras productivas nacionales mediante la participación inversora de firmas chinas. En este marco, los intercambios gubernamentales han de ser determinantes para sostener la profundización de vínculos en el largo plazo; sin embargo, es en los actores no gubernamentales donde reside el poder concretar los objetivos y definir el perfil y el tipo de alianzas estratégicas que han de regir esta nueva etapa en las relaciones chino-latinoamericanasItem La Publicidad Interactiva: Las estrategias de Marketing en la WWW(Universidad Siglo 21, 2010-06) Virdo, EnriqueEste artículo se propone mostrar que las estrategias publicitarias, a fin de lograr una penetración más efectiva en sus públicos, se mimetizaron históricamente con los formatos, los géneros y las acciones de los receptores de la mayoría de los diversos medios de comunicación. Y en este caso, se verá especialmente cómo lo hace en la web.Item La IIRSA y los nuevos movimientos sociales(Universidad Siglo 21, 2010-06) Montes, RomuloLa Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) nace en la Primera Cumbre Sudamericana de Naciones en Brasilia en el año 20002 . En realidad el impulsor principal no parecía a primera vista ninguno de los estados asistentes, fue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la figura de su presidente quien presentó a la luz pública el “Plan de Acción para la Integración de la Infraestructura de Sudamérica”, proyecto madurado en los últimos en el seno del organismo multilateral al calor del principal propulsor: Brasil. En esa reunión, los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, el MERCOSUR, Chile, Surinam y Guyana acordaron realizar actividades conjuntas para impulsar el proceso de integración política, social y económica de la región. Estos doce estados establecen la creación de un foro de diálogo e intercambio para la construcción de infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones en el ámbito regional.Item La educación y las nuevas tecnologías en la sociedad.(Universidad Siglo 21, 2010-06) Gomez, Sandra MariaEl análisis del impacto, evolución e incorporación de las nuevas tecnologías en la sociedad y, específicamente en educación, supone en su tratamiento no descuidar los aspectos teóricos, éticos, políticos e ideológicos que atraviesan las distintas realidades. Las tecnologías no son sólo procedimientos e instrumentos técnicos asépticos sino que son parte del entramado social, conforman prácticas sociales que son prácticas culturales enraizadas en la misma cultura, cargadas de significados en relación al uso, al consumo y al contenido mismo que éstas portan generando variedad de sentidos según los sujetos y sus culturas. Desde el campo educativo es necesario aceptar su existencia. La apuesta interesante es pensarlas desde un lugar productivocreativo que genere propuestas de enseñanza que habiliten diversas puertas de entrada y de construcción de conocimientos partiendo del reconocimiento del espacio ganado por la presencia incuestionable de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de los sujetos, en esta época, ya desde la temprana infancia.