Revista Innova Educa - Número 4
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28705
Examinar
Examinando Revista Innova Educa - Número 4 por Materia "Evaluación"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Una mirada reflexiva sobre las prácticas evaluativas(2024-02) Guzmán, Sandra MaríaJustificación. La evaluación de los aprendizajes tradicionalmente se ha relacionado con la medición de los mismos.Sin embargo,esta mirada simplista de jade lado la toma de conciencia de los aprendizajes adquiridos o desdibuja la presencia de dificultades para adquirir, comprender o transferir estos aprendizajes. Es necesario rescatar el concepto de la llamada evaluación auténtica como reacción ante una tradición pedagógica donde la evaluación es considerada solo una actividad sumativa. Premisas principales. Si comprendemos que la evaluación integra el proceso de enseñanza aprendizaje y que evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, objetos, conductas, planes, la evaluación no debe ser considerada un fin en sí misma, sino una variable utilizada para tomar decisiones con respecto a la marcha de un proceso. Interrogantes. ¿Cuánto se reconocen y se aplican los conceptos de validez, autenticidad, formatividad y confiabilidad de la evaluación? ¿Las prácticas evaluativas toman a la evaluación como una práctica social? ¿Pueden estas prácticas evaluativas aportar a la innovación educativa? Conclusión. Adquiere relevancia poner de manifiesto y explicitarla evaluación como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y la necesidad de recabar información sobre los instrumentos de evaluación utilizados a fin de revisar conceptos y procedimientos.Ítem Pedagogía de valores en la institución escolar(2024-02) Orellana Torres, RicardoJustificación: La recurrente preocupación por la pérdida de valores en la sociedad y la responsabilidad de la escuela y la familia para recuperarlos no puede ser endosada únicamente al currículo o la institución familiar. Interrogante: ¿Es posible enseñar valores en la escuela? Premisas principales: Este ensayo propone explorar la dinámica del aprendizaje y la puesta en práctica de los valores en el contexto escolar. Se establece una aproximación al concepto de valor y las dificultades por acceder a un significado común debido a su naturaleza abstracta y sus sesgos de interpretación. Los valores desde la perspectiva de Schwartz parte el desarrollo de este trabajo. Los valores son entendidos como creencias sobre lo que es deseable, trascienden situaciones específicas y guían la selección y evaluación de comportamientos, personas y eventos. Existe evidencia sobre cierta estabilidad en los valores sociales a lo largo del tiempo. Conclusión: En cuanto al ámbito educativo, se plantea que los valores se transmiten en las relaciones sociales de manera oculta y que la escuela reproduce los valores dominantes sin abordarlos críticamente. Finalmente, se ofrecen algunas líneas de análisis para concretar los valores en el centro escolar, vincularlos con las experiencias de aprendizajes y evaluar las competencias en valores dela comunidad escolar.