Trabajos Finales de Grado
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12765
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Grado por Materia "abandono escolar"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Periódico digital para la inclusión educativa en la Escuela I.P.E.M N°193 "José María Paz" (Saldán- Córdoba)(2020) Alfaro, Julia Analía; JalinEl presente trabajo de intervención aborda como línea temática la de “Ecosistemas educativos e inclusión”, en la escuela I.P.E.M 193 “José María Paz”, de la Localidad de Saldán, provincia de Córdoba, Argentina. A partir de la obligatoriedad de la educación secundaria desde el 2006, con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, se impuso el garantizar el acceso, la permanencia y el aprendizaje en las instituciones escolares, con lo cual la inclusión se convirtió en una de las metas y problemáticas centrales que acredita la importancia de investigar para proponer vías de acción y resolución. En este sentido, el presente plan de intervención se propone disminuir la deserción escolar en el IPEM N° 193 “José María Paz” a través de la creación de un “Periódico digital” en pos de fortalecer los procesos de inclusión y de trayectoria escolar individual y grupal de los estudiantes del ciclo orientado. Se reconoce que la deserción escolar tiene múltiples causas (comportamiento, cuestiones económicas, embarazo, falta de interés, baja retención de la institución, entre otras) que remiten a un desajuste entre la propuesta pedagógica de la institución escolar y el contexto cotidiano de los y las estudiantes. Por eso es importante considerar la complejidad de la experiencia de escolarización, que posibilite la construcción de una inclusión escolar. En este Plan será implementando las tecnologías de información y comunicación (TICs), como herramientas y recursos didácticos que posibilitan fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje, con el fin de contrarrestar el abandono escolar.Ítem TALLER ARTÌSTICO, COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN EL I.P.E.M Nº 193 "JOSÈ MARÌA PAZ"(2020) Monje, Roxana Karina; BroccaLa educación es un pilar fundamental de la sociedad, no solo pertenece a la institución educativa sino a un conjunto de agentes que conforman el Ecosistema Educativo, el fracaso o el éxito en la educación depende de todos los que lo integran. El fracaso escolar es una de las problemáticas actuales de las instituciones educativas en el nivel medio lo que trae aparejado las trayectorias escolares incompletas. En este plan de trabajo se propone prevenir el abandono escolar fortaleciendo las trayectorias escolares. El fortalecimiento está orientado a reducir las dificultades que hay en los procesos formativos que hacen que los/las alumnos y alumnas queden excluidos, impulsando diversas acciones tendientes a fortalecer una educación de equidad, igualdad y calidad. El plan de trabajo Taller artístico, como herramienta para fortalecer las trayectorias escolares en el Instituto Provincial de Enseñanza Media (I.P.E.M Nº193) “José María Paz” de la ciudad de Saldàn de la Provincia de Córdoba, se realizará a través de talleres de música y danza dando lugar a la diversidad, al hablar de diversidad estamos incluyendo a lo diferente, porque cada individuo es único e irrepetible. Se busca no solo la participación de los jóvenes sino de la comunidad en general, para que todos y todas se sientan parte de la institución educativa.Ítem Talleres de trabajo utilizando recursos Tics, abordando la problemática; abandono escolar.(2020) Schweikofsky, Sergio David; Teresita JalinEl siguiente trabajo busca implementar el Plan de Intervención en el Instituto Provincial de Enseñanza Media (I.P.E M.) No 193 José María Paz, con el objetivo de poder llevar adelante acciones innovadoras para tomar medidas respecto al abandono escolar, abordando esta problemática se propone por medio de un equipo interdisciplinario trabajar con los estudiantes del 1o año del ciclo básico, a lo largo de 6 meses a través de talleres de trabajo que favorezcan la construcción de un aprendizaje significativo, constructivo conectivo, social, tecnológico, responsable y competencial, serán coordinados por un Licenciado en Educación con el apoyo de los profesores de Tecnología, Ciudadanía y Participación, ellos ejecutarán actividades utilizando recursos vinculados a las Tics para que sean realizadas por los estudiantes, incrementarán en los educandos prácticas reflexivas sobre el propio aprendizaje. Se evaluará cada momento y todo el proceso de los talleres de trabajo. La finalidad de los mismos es el fortalecimiento en la utilización de los recursos educativos de las Tics y las nuevas tecnologías, favoreciendo la construcción de aprendizajes significativos, para contrarrestar el abandono escolar y mejorar las trayectorias escolares.Ítem Trayectorias escolares incompletas. El I.P.E.M. N.°193 “José María Paz”, en movimiento.(2021) Medina, Jonatan Nahuel; BroccaEl siguiente Plan de Intervención se sustenta en uno de los principios fundamentales de la política educativa actual, la inclusión. Tiene como fin el desarrollo y la puesta en marcha de un dispositivo pedagógico que da respuesta a las trayectorias escolares incompletas del I.P.E.M. N°193 “José María Paz”: el formato de aula inclusiva, una alternativa pedagógica eficaz y posibilitadora de nuevas oportunidades, destinada a aquellos alumnos que, por diferentes motivos, interrumpieron sus trayectorias escolares obligatorias. Para su implementación, es necesario pensar en una capacitación sobre aulas heterogéneas e inclusivas destinadas a los docentes que formarán parte de esta propuesta. Es así que, en una primera instancia, se plantea realizar una reunión de trabajo con el Equipo Directivo para la presentación de la propuesta con sus alcances y limitaciones. Luego una reunión con los Jefes de departamento que nuclean las diferentes áreas del saber para definir los contenidos a enseñar, la modalidad de trabajo, la organización de la enseñanza y la evaluación; posteriormente, con el equipo de soporte para esta implementación: Coordinador de curso, Preceptor, Bibliotecario y Administrador de red y, finalmente, es necesario pensar y diseñar un plan de acompañamiento específico destinado a los verdaderos partícipes de la propuesta, los profesores a cargo del aula inclusiva en relación a cuestiones vinculadas con la elaboración de propuestas ABP y metodologías de evaluación. Al finalizar el Plan de Intervención, se evalúan las fortalezas y las debilidades, y se confecciona un Proyecto de Aula Inclusiva para elevar al equipo de Supervisión.