Trabajos Finales de Posgrados y Maestrías
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12766
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Posgrados y Maestrías por Materia "Áreas temáticas::APLICACIÓN"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento del cliente y desarrollo empresarial mediante la web 2.0. Estuido de caso: Librería superior.(2011) Bucciarelli, YaninaDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Desarrollo de marca para producto premium de hierbas aromáticas. Caso: Amenábar, historias de mateCuello, GuillermoEl ingreso de una línea de productos premium a base de blends de hierbas aromáticas para mate al mercado requiere del análisis de producto y el relevamiento del sector, la definición de los canales de distribución y la exhibición en canales de nicho y la promoción por medio de una campaña publicitaria de introducción alineada a los objetivos de marketing.Ítem Diversificación de la actividad empresaria de las compañías productoras de software en Argentina.Parets, PabloEn este trabajo final estudiamos la diversificación de la actividad empresarial de las compañías productoras de tecnología y nos enfocamos dentro de ellas en las que basan su actividad en la industria del software. Describimos como aplican las empresas de tecnología la estrategia de diversificación desde la perspectiva de la Teoría de Recursos y Capacidades, y si esta estrategia tiene implicancias en cuanto al crecimiento de las mismas en términos de volumen de ventas.Ítem Eficiencia energética en empresas de agua y saneamiento. Desarrollo sostenible de Servicio y TarifaSbrugnera, Gabriel AlbertoEl incremento del nivel de actividad económica en el País genera aumentos en la demanda de energía eléctrica, comprometiendo la capacidad de la matriz energética nacional para abastecer en forma sostenida y sin interrupciones dicha demanda. Por otra parte las empresas de agua y saneamiento consumen elevadas cantidades de energía eléctrica en sus procesos de provisión de agua potable, y la disposición final de aguas residuales, lo que genera una elevada dependencia técnico/económica respecto de este suministro. El objetivo del presente trabajo final es la elaboración de un Plan Estratégico para la Empresa Aguas del Norte, aplicando herramientas de Planificación Estratégica, concretamente en los procesos técnicos y administrativos relacionados con el consumo de energía eléctrica. La implementación del Plan Estratégico de Eficiencia Energética permitirá a la Empresa optimizar los procesos técnicos, generar beneficios económicos genuinos en la estructura de costos, y reducir el consumo de energía eléctrica a mediano y largo plazo, aportando a la Organización una herramienta para alcanzar la excelencia, a través de la mejora continua de sus procesos y el respeto al medioambiente a través de la reducción de los consumos de energía.Ítem El plan de marketing táctico como herramienta para incrementar ingresos publicitarios. Caso: La Voz GlobalVenier, Ricardo M.La Voz del Interior, uno de los medios gráficos de comunicación masiva más importante del interior del país y necesita incrementar sus ingresos publicitarios debido a los profundos cambios sociales, culturales, políticos, económicos y tecnológicos que modificaron radicalmente el estilo de vida de las personas y sus hábitos de consumo. En este contexto y para hacer frente a este desafío en el presente trabajo se plantea las mejores prácticas para elaborar un plan de marketing como herramienta para incrementar los ingresos publicitarios de La Voz del Interior.Ítem Marketing Top of Heart en las estrategias de fidelización de Vanesa Duran JoyasSartori, FlaviaEl presente escrito constituye el Trabajo Final de la Especialización en Marketing y Dirección Comercial. Trata sobre el cómo ha cambiado en la actualidad las estrategias de Fidelización del consumidor de una empresa, pasando de la utilización del Marketing Transaccional a un Marketing Relacional 3.0 que logra, lo que se denomina, “Top of Heart” en el cliente, desafiando a las empresas a evaluarse y a modificar sus estrategias.Ítem Plan comercial del loteo residencial Peñón del ÁguilaBellomo, FrancoEste trabajo tiene como objeto de estudio a Peñón del Águila un emprendimiento turístico e inmobiliario, que combina una reserva natural, un parque temático y una aldea de montaña. Abarca zonas declaradas intangibles, son 56 hectáreas destinadas a la contemplación y al resguardo del patrimonio natural. Dentro de esta reserva, se asienta Aventura Alpina -un Parque Temático que revive las tradiciones centroeuropeas. Por otro lado, en este mismo emprendimiento, se encuentra Aldea de Montaña, loteo residencial que ocupa 150 hectáreas, lotes desde los 2000 m2, con servicio de luz, agua y cloacas -único en las sierras de Córdoba que posee este servicio- sobre el cual se hará hincapié, ya que pieza fundamental para el auto sostenimiento de la empresa. El objetivo inicial del plan, es ordenar de manera sistemática y estructurada los datos que posee Aldea de Montaña - Peñón del Águila, con el fin de tener un sistema ágil y rápido en lo comercial, que muestre una radiografía de su situación hoy y en base a esta poder planear y/o proyectar acciones futuras para la utilización correcta de los recursos que lleven a resultados concretos y aumenten la rentabilidad de la empresa.Ítem Plan de marketing para Flores de Niña, indumentaria para nenas de 2 a 8 añosPérez Gimenez, María CeciliaEl trabajo aquí presentado trata de un estudio de las variables de marketing sobre una marca de indumentaria para niñas, Flores de Niña, que se encuentra en pleno desarrollo. Este trabajo procura ofrecer un plan de acción para los próximos 3 años, mediante el cual, la marca podrá ir creciendo tramo a tramo. Se tratará de indicar el camino para fortalecer el negocio, conocer mejor al mercado y buscar la mejora continua de su oferta comercial.Ítem Plan de negocios de internacionalización de una empresa de reactivos de diagnóstico clínico Región: América Central y CaribeDaud, Horacio MarioDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Procesos de Decisión y Gestión. Estudio de Caso: SENASACastañeda, GabrielDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Propuesta de cuadro de mando para Denso Manufacturing Argentina como herramienta de la excelencia organizacionalRey, TomásDenso Manufacturing Argentina es una empresa de capitales Italianos y Japoneses dedicada a la producción de componentes vinculados al sistema térmico de los automóviles. En Córdoba, Argentina, Denso desarrolla sus actividades hace poco más de once años. La empresa, posee una planta de aproximadamente 300 trabajadores y abastece principalmente a empresas locales y, a través de las compañías del mismo grupo provee a terminales automotrices radicadas en Brasil. Con el crecimiento del sector automotriz experimentado en el bieño 2006-2008 y a pesar del impás de crecimiento debido a la crisis financiera del año 2009 la empresa ha realizado una fuerte apuesta de inversión guiadas bajo una estrategia impulsada, desde Japón e Italia, por la dirección central de la compañía. Con la mirada puesta en el crecimiento de sector automotriz esperado para el Mercosur (ver gráfico) en los próximos años, Denso Manufacturing Argentina enfrenta el desafío de constituirse como una empresa “excelente”. El concepto de “excelencia empresarial” impulsado por Peters servirá de guía para que los directivos de la empresa encuentren a través de este trabajo un camino de gestión que impulse a la compañía a adquirir las cualidades necesarias de una empresa con alto nivel de excelencia. Para transitar el camino a la excelencia, el director industrial de Denso Manufacturing Argentina precisa de un instrumento que le ayude a verificar si los esfuerzos están siendo guiados en pos de la misma. Como respuesta a esta necesidad, este trabajo propone fundamentos y guías para la implementación de acciones que sean medibles y permitan evaluar la distancia entre la situación presente y la situación ideal del nivel de excelencia. Estas acciones y mediciones se verán a través de un cuadro de mando. A su vez, la estrategia de la compañía se encuentra fuertemente ligada al desarrollo comercial con las terminales automotrices. Por lo tanto, entender las claves de la relación proveedor – cliente con una terminal automotriz es clave para el desarrollo de la perspectiva del cliente que incluye el cuadro de mando. La relación de Denso Manufacturing Argentina con sus clientes se encuadra dentro del tipo de relaciones comerciales industriales. En este tipo de relaciones aparece el concepto de centro de compras que se refiere al grupo de personas de las industrias que interactúan con sus proveedores en los procesos de compra y acuerdos comerciales. La satisfacción del cliente industrial es entonces la satisfacción del centro de compras. De aquí la importancia de entender la dinámica del centro de compras y la necesidad de incluirlo en cualquier análisis de la gestión comercial de Denso Manufacturing Argentina. Debido a que dentro de la compañía el área comercial es la responsable de velar y ejecutar la estrategia de la compañía, este trabajo propone un cuadro de mando basado en las funciones del área comercial de Denso Manufacturing Argentina que, a su vez, permita establecer el nivel de excelencia que posee la empresa.Ítem Viajes al conocimiento. Nuevo abordaje al turismo educativo(2012) Rosales, Luciano DavidDisponible en Biblioteca Campus – Córdoba